Cirugía de los espacios parafaríngeos - 22/01/25

Resumen |
Los tumores del espacio parafaríngeo, aunque son poco frecuentes, resultan difíciles de resecar. Se necesitan unos conocimientos anatómicos de los espacios profundos de la cara antes de cualquier cirugía, pues la vía de acceso debe sortear una serie de limitaciones anatómicas locales con vistas a una resección correcta. La exploración física proporciona indicaciones sobre la localización y la extensión tumoral, pero no permite prescindir de las pruebas de imagen. La resonancia magnética es la exploración de referencia para evaluar la topografía y la extensión de los tumores del espacio parafaríngeo. La elección de la vía de acceso de los tumores del espacio parafaríngeo se decide en función del tamaño, de la topografía y de la histología tumoral. El riesgo de recidiva de la lesión, que es bajo en las lesiones benignas, es más elevado en caso de ruptura capsular o de lesión maligna. La afectación de uno o de varios pares craneales (V, VII, IX, X, XI y XII) es la principal complicación que aparece tras la resección de un tumor de los espacios profundos de la cara.
Palabras clave : Espacio parafaríngeo, Tumores benignos, Tumores malignos, Vía de acceso, Cirugía
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?