Vías translaberínticas - 17/01/25
Resumen |
La vía translaberíntica es una vía de acceso del conducto auditivo interno (CAI) y del ángulo pontocerebeloso utilizada corrientemente en el tratamiento quirúrgico de los schwannomas vestibulares o de otras lesiones de esta región cuando se asocian a una sordera de severa a profunda. Permite una exposición amplia de la lesión en el CAI y controlar así las relaciones con el nervio facial, a costa de una cofosis. En el ángulo pontocerebeloso, la vía translaberíntica limita los riesgos asociados a la compresión del cerebelo. Los principios de la técnica quirúrgica fueron descritos por William House. Se basan en una extensión de la laberintectomía hacia atrás para exponer la meninge de la fosa posterior y en profundidad para exponer el conducto auditivo interno, desde el poro hasta el fondo. En el tratamiento de los schwannomas vestibulares voluminosos, no hay diferencias significativas entre esta vía de acceso y la vía retrosigmoidea en cuanto a los resultados obtenidos sobre el control tumoral, la preservación de la función facial o las fístulas postoperatorias de líquido cefalorraquídeo. Este tratamiento es cada vez más conservador, y un número creciente de equipos proponen la realización de resecciones tumorales subtotales, e incluso parciales para optimizar las probabilidades de preservación del nervio facial. Asimismo, algunos trabajos recientes sugieren el interés de la preservación del nervio coclear durante esta cirugía para permitir una implantación coclear después de la resección tumoral.
Palabras clave : Vía translaberíntica, Schwannoma vestibular, Neurinoma del acústico, Ángulo pontocerebeloso, Parálisis facial
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?