Índice Suscribirse

Vías translaberínticas - 17/01/25

[46-011]  - Doi : 10.1016/S1635-2505(25)50047-6 
M. Marx , P. Nieto, Y. Gallois
 Service d'oto-rhino-laryngologie, otoneurologie et oto-rhino-laryngologie pédiatrique, Hôpital Pierre-Paul-Riquet, CHU Purpan, avenue du Professeur-Jean-Dausset, 31300 Toulouse, France 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Saturday 18 January 2025

Resumen

La vía translaberíntica es una vía de acceso del conducto auditivo interno (CAI) y del ángulo pontocerebeloso utilizada corrientemente en el tratamiento quirúrgico de los schwannomas vestibulares o de otras lesiones de esta región cuando se asocian a una sordera de severa a profunda. Permite una exposición amplia de la lesión en el CAI y controlar así las relaciones con el nervio facial, a costa de una cofosis. En el ángulo pontocerebeloso, la vía translaberíntica limita los riesgos asociados a la compresión del cerebelo. Los principios de la técnica quirúrgica fueron descritos por William House. Se basan en una extensión de la laberintectomía hacia atrás para exponer la meninge de la fosa posterior y en profundidad para exponer el conducto auditivo interno, desde el poro hasta el fondo. En el tratamiento de los schwannomas vestibulares voluminosos, no hay diferencias significativas entre esta vía de acceso y la vía retrosigmoidea en cuanto a los resultados obtenidos sobre el control tumoral, la preservación de la función facial o las fístulas postoperatorias de líquido cefalorraquídeo. Este tratamiento es cada vez más conservador, y un número creciente de equipos proponen la realización de resecciones tumorales subtotales, e incluso parciales para optimizar las probabilidades de preservación del nervio facial. Asimismo, algunos trabajos recientes sugieren el interés de la preservación del nervio coclear durante esta cirugía para permitir una implantación coclear después de la resección tumoral.


Palabras clave : Vía translaberíntica, Schwannoma vestibular, Neurinoma del acústico, Ángulo pontocerebeloso, Parálisis facial


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Vías suprapetrosas
  • F. Gabanou, N.-X. Bonne, C. Vincent

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.