Índice Suscribirse

Cirugía del agujero yugular - 17/01/25

[46-020]  - Doi : 10.1016/S1635-2505(25)50048-8 
M. Senol, A. Chennevière, V. Patron, M. Hitier
 Service d'oto-rhino-laryngologie et de chirurgie cervicofaciale, CHU de Caen, avenue de la Côte-de-Nacre, 14000 Caen, France 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Saturday 18 January 2025

Resumen

El acceso quirúrgico del agujero (o foramen) yugular es complejo. Su profundidad y su proximidad con el nervio facial y la arteria carótida interna son críticas. La presencia en el seno de este agujero de nervios mixtos con una importancia funcional muy elevada y de gran fragilidad complica mucho la tarea del cirujano, mientras que la presencia del bulbo yugular es un elemento central del riesgo hemorrágico, sobre todo porque el tumor suele estar hipervascularizado. El acceso al agujero yugular puede plantearse a través de vías otológicas, de las que la más utilizada es la vía infratemporal tipo A descrita por Ugo Fisch, que permite la resección de las lesiones con extensión cervical, intrapetrosa y endocraneal. Entre los progresos recientes de estas técnicas, la colocación preoperatoria de endoprótesis en la arteria carótida permite la resección de tumores antes considerados inoperables. Sin embargo, la vía de acceso infratemporal requiere una exclusión del oído medio, lo que provoca una sordera de transmisión y una desviación del nervio facial. Se han descrito más recientemente otras vías de acceso otológicas más respetuosas de la posición del conducto facial y del oído medio para la resección de tumores de tamaño pequeño o intermedio. El acceso a las lesiones intracraneales también puede realizarse por vía intracraneal pura, lo que limita los riesgos para la audición y el nervio facial. En este artículo se describen las técnicas quirúrgicas, sus indicaciones respectivas y las particularidades relacionadas con el tipo histológico del tumor. Los paragangliomas siguen siendo los tumores más frecuentes de la cirugía del agujero yugular y han dado lugar al desarrollo de estas técnicas quirúrgicas. Pero también se comentarán los casos de los meningiomas, los neurinomas y las lesiones petrosas con extensión al agujero yugular.


Palabras clave : Agujero yugular, Accesos quirúrgicos, Base del cráneo, Paraganglioma, Schwannoma, Meningioma, Vía de Fisch, Retrolaberíntica, Infralaberíntica, POTS, Petrooccipital transigmoidea, Retrosigmoidea, Vía combinada, Vía extrema lateral transcondílea, Endoprótesis carotídea, Seno sigmoideo, Arteria vertebral


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Vías suprapetrosas
  • F. Gabanou, N.-X. Bonne, C. Vincent

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.