Índice Suscribirse

Tratamiento inicial de la hipertensión arterial esencial del adulto - 10/01/25

[2-0180]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(24)49920-0 
B. Kantor , J. Vay-Demouy, M. Saadi, A. Cinaud, H. Lelong, J. Blacher
 Unité hypertension artérielle, prévention et thérapeutique cardiovasculaires, Centre de diagnostic et thérapeutique, hôpital Hôtel-Dieu de Paris, 1 place du Parvis Notre-Dame, 75004 Paris, France 

Resumen

La hipertensión arterial esencial del adulto es la enfermedad crónica más frecuente en Francia y suele ser asintomática durante mucho tiempo. Si no se controla, puede provocar graves complicaciones cardiovasculares. Su detección precoz, un tratamiento combinado farmacológico y no farmacológico, un seguimiento frecuente y pluridisciplinario, así como una adherencia del paciente al tratamiento son cruciales para reducir el riesgo cardiovascular. La vigilancia ambulatoria de la presión arterial, por automedición o medición durante 24 horas son esenciales en el diagnóstico y el seguimiento. Después del diagnóstico, el estudio inicial identifica los factores de riesgo cardiovasculares, las afectaciones de los órganos diana, descarta una hipertensión secundaria e identifica los elementos agravantes. Las cinco clases principales de antihipertensivos (inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, antagonistas de los receptores de la angiotensina 2, betabloqueantes, calcioantagonistas y diuréticos tiazídicos) se recomiendan al inicio del tratamiento, al haber demostrado su eficacia en la prevención de las complicaciones cardiovasculares. Se recomienda el uso combinado de estos fármacos en un único comprimido en cada etapa del tratamiento. A pesar de las herramientas diagnósticas disponibles en países como Francia para mejorar la prevención, la detección sistemática y el tratamiento de la hipertensión, los indicadores de prevalencia, de detección sistemática y de control no han evolucionado desde 2006. Por tanto, existe un alto potencial de mejora de la carga de la hipertensión arterial en dichos países.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Hipertensión arterial, Presión arterial, Antihipertensivo, Medidas higienicodietéticas, Automedición de la presión arterial, Medición ambulatoria de la presión arterial


Esquema


© 2024  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Estado de shock
  • Q. Delannoy
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Insuficiencia cardíaca aguda
  • A. Fayssoil, D. Annane

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.