Oftalmología pediátrica - 10/01/25
Resumen |
Casi el 20% de los niños menores de 6 años presentan anomalías visuales y la detección sistemática de estas anomalías la realizan el pediatra y el médico general. Las anomalías refractivas (hipermetropía, miopía y astigmatismo) son las más frecuentes y se debe realizar su corrección óptica, si es necesario. La detección sistemática de la ambliopía y del estrabismo es esencial para evitar la discapacidad visual del adulto. La rehabilitación de la ambliopía iniciada lo más pronto y antes de los 6 años optimiza la recuperación visual. La retinopatía de la prematuridad se observa en los niños prematuros. Requiere una detección sistemática precisa y un tratamiento según los estadios evolutivos. Algunas de las patologías oculares del niño son comunes, como el ojo rojo, que puede corresponder a una conjuntivitis o una queratitis de etiología variada, infecciosa, alérgica o inflamatoria. Otras patologías son raras, pero requieren un tratamiento especializado urgente, como la leucocoria, que puede corresponder a un retinoblastoma que comprometa el pronóstico vital, una catarata congénita o una anomalía corneal. El glaucoma congénito se presenta con buftalmos y turbidez corneal. Requiere un tratamiento especializado urgente. Por último, en las afectaciones genéticas oculares (patologías raras de las que algunas son sindrómicas) se debe evaluar el fenotipo y el genotipo para optimizar el diagnóstico y el tratamiento.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Anomalías visuales, Ambliopía, Estrabismo, Conjuntivitis, Queratitis, Catarata congénita, Glaucoma congénito, Retinoblastoma
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?