Índice Suscribirse

Manejo de una lumbalgia persistente - 10/01/25

[7-0480]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(24)49924-8 
F. Bailly
 Service de rhumatologie, Centre d'évaluation et de traitement de la douleur, Hôpital Pitié-Salpêtrière, 47-83, boulevard de l'Hôpital, 75013 Paris, France 

Resumen

El dolor lumbar o lumbalgia persistente es una enfermedad muy frecuente, que comporta el riesgo de hacerse crónica y que tiene consecuencias importantes sobre la calidad de vida. Identificar a las personas con una lumbalgia que tenga riesgo de cronificarse es importante para priorizar la atención, mediante cuestionarios como el Start Back Screening Tool o el cuestionario Örebro. El tratamiento del dolor lumbar persistente o crónico es principalmente no farmacológico y se basa en tranquilizar al paciente y proporcionarle explicaciones acerca de esta enfermedad. Estas explicaciones deben ser más detalladas si existen creencias erróneas al respecto. La promoción de la actividad física gradual es fundamental para controlar el dolor lumbar y evitar las recurrencias. Los tratamientos farmacológicos sólo tienen una acción sintomática y no modifican la evolución de la lumbalgia. Cuanto más crónica sea ésta, la atención deberá ser multidisciplinaria en mayor medida; es necesario que incluya un reumatólogo o un especialista en medicina física y rehabilitación, un médico de salud laboral, un psicólogo o, incluso, integrar al paciente en programas multidisciplinarios intensivos de rehabilitación.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Lumbalgia crónica persistente, Actividad física, Analgésicos


Esquema


© 2024  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Conducta práctica ante una neuralgia cervicobraquial
  • C. Darrieutort-Laffite, B. Le Goff
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Conducta ante una fractura no traumática del extremo superior del fémur
  • C. Marcelli

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.