Índice Suscribirse

Manejo de una poliartritis aguda - 10/01/25

[7-0454]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(24)49923-6 
A. Tison a, b , V. Devauchelle-Pensec a, b
a Service de rhumatologie, Centre national de référence des maladies auto-immunes rares (CERAINOM), CHU de Brest, boulevard Tanguy-Prigent, 29609 Brest, France 
b Lymphocytes B, auto-immunité et immunothérapies, UMR 1227, Université de Brest, Inserm, 5, avenue Foch, 29200 Brest, France 

Resumen

La poliartritis aguda requiere un proceso diagnóstico riguroso y estandarizado, con el fin de identificar una urgencia terapéutica y establecer un diagnóstico. La anamnesis es fundamental, ya que permite en particular conocer los antecedentes articulares personales y familiares del paciente, así como detectar un contagio o una puerta de entrada infecciosa y la presencia de signos extraarticulares, que pueden orientar hacia una enfermedad sistémica. A continuación, se realiza un estudio de laboratorio y radiológico básico, seguido de pruebas de segunda línea, que se guían por el contexto y los signos extraarticulares. Los principales marcos nosológicos son la poliartritis infecciosa (bacteriana o viral), la poliartritis microcristalina, el reumatismo inflamatorio crónico incipiente, las conectivopatías, la vasculitis y la poliartritis paraneoplásica. Cualquier poliartritis febril o con afectación visceral (insuficiencia renal, pulmonar, neurológica o cardíaca) requiere hospitalización urgente. Los pacientes deben ser remitidos a un reumatólogo de forma sistemática y, siempre que sea posible, antes de iniciar una corticoterapia, para no enmascarar los signos y síntomas esenciales para el diagnóstico y el tratamiento del paciente.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Poliartritis, Aguda, Diagnóstico, Infección, Reumatismo inflamatorio crónico, Conectivopatía


Esquema


© 2024  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Monoartritis aguda de la rodilla
  • T. Lequerré, O. Vittecoq
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Conducta práctica ante una bursitis aguda de rodilla o codo
  • G. Coiffier

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.