Índice Suscribirse

Secreciones sudorípara y sebácea - 07/01/25

[98-020-A-10]  - Doi : 10.1016/S1761-2896(24)50023-1 
A. Aubert-Pouëssel
 UFR sciences pharmaceutiques et biologiques, Université de Montpellier, 15, avenue Charles Flahault, 34093 Montpellier, France 

Resumen

Las glándulas sudoríparas y sebáceas forman parte de los anexos de la piel y desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la homeostasis epidérmica. Existen dos tipos de glándulas sudoríparas: ecrinas y apocrinas. Se diferencian en su histofisiología, número, localización y función. Además de su papel bien establecido en la termorregulación, algunas tienen funciones inmunomoduladoras, antimicrobianas o excretoras. El sudor secretado es un líquido acuoso inodoro e hipotónico cuya composición difiere según sea de origen ecrino o apocrino. Pueden aparecer trastornos funcionales de la producción de sudor, y su evaluación cualitativa y cuantitativa se determina mediante pruebas no invasivas. Pueden utilizarse diversos métodos para distinguir de forma objetiva las zonas cutáneas hiper, hipo o anhidróticas, así como para comparar la actividad de las glándulas sudoríparas. Las glándulas sebáceas se encuentran por todo el cuerpo y forman parte de los folículos pilosebáceos. Se identifican tres tipos de folículos pilosebáceos, en función del volumen de la glándula sebácea y del tamaño del pelo. Los sebocitos que componen la glándula sebácea sufren un proceso de maduración seguido de muerte celular, lo que da lugar a la secreción holocrina de sebo. El sebo es rico en triglicéridos, ésteres de cera, esteroles y escualeno, y tiene muchas funciones, como barrera cutánea, hidratación, actividad antibacteriana, antioxidante e inmunitaria. Las alteraciones de su producción y composición pueden provocar trastornos cutáneos como acné, xerosis y alopecia.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Glándula sudorípara, Sudor, Glándula sebácea, Sebo, Trastornos cutáneos


Esquema


© 2024  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Sistema inmunitario cutáneo
  • A.-S. Sarkis, F. Stéphan
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Inervación cutánea
  • M. Talagas, L. Misery

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.