Índice Suscribirse

Traumatismos de la uña - 23/12/24

[44-400]  - Doi : 10.1016/S2211-033X(24)49962-3 
J. Braga Silva, MD, PhD, Professeur de chirurgie de la main et microchirurgie a, S. Carmès, MD, médecin urgentiste, médecin de la main b, C. Dumontier, MD, PhD, Professeur de chirurgie plastique, reconstructrice et esthétique b
a Hôpital Moinhos de Vento, 910, rua Ramiro-Barcelos, Université PUCRS, 90035-000 Porto Alegre, Brésil 
b Centre de la main, Clinique des Eaux-Claires, ZAC Moudong Sud, 97122 Baie-Mahault, Guadeloupe, France 

Resumen

El aparato ungueal, comúnmente denominado «uña», es un verdadero aparato anatómico único en su especie. Su fisiología y su fisiopatología son totalmente independientes del resto del dedo. Privilegio del ser humano y de algunos primates superiores, permite la adaptación a movimientos de alta precisión y su aspecto estético ha cobrado una gran importancia a lo largo de la evolución, tanto que muchos pacientes suelen tolerar mal cualquier lesión secuelar. Los traumatismos ungueales son sumamente frecuentes; representan alrededor del 8% del total de las urgencias de la mano. Aunque las lesiones suelen ser benignas, cuando el tratamiento inicial es inadecuado o insuficiente pueden quedar secuelas estéticas y funcionales, en ocasiones muy invalidantes, cuyo tratamiento secundario de «rescate» es aleatorio. En este artículo se detallarán los principios del tratamiento de las lesiones ungueales, desde las más simples, como los hematomas subungueales, hasta las pérdidas de sustancia complejas de la matriz. Ante todo, el tratamiento se basa en el conocimiento adecuado de la anatomía y la fisiología del aparato ungueal.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Aparato ungueal, Anatomía, Fisiología, Traumatismo ungueal, Hematoma subungueal, Lesión del lecho de la uña, Reimplantación


Esquema


© 2024  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Lesiones recientes de los tendones flexores de los dedos
  • C. Taleb, P. Liverneaux
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Cirugía paliativa motora de las funciones elementales de la muñeca y los dedos
  • M. Revol

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.