Índice Suscribirse

Estudio de la columna cervical - 05/12/24

[26-008-G-10]  - Doi : 10.1016/S1293-2965(24)49905-2 
S. Grosdent a, b , P. Pesesse a, D. Colman a, M. Vanderthommen a, C. Demoulin a, b, c
a Département des sciences de la motricité, Université de Liège, ISEPK, bât. B21, Sart-Tilman, Liège, Belgique 
b Département de médecine de l'appareil locomoteur, CHU de Liège, Sart-Tilman, Liège, Belgique 
c Faculté des sciences de la motricité, Université catholique de Louvain-la-Neuve, Place Pierre de Coubertin 1, 1348 Ottignies-Louvain-la-Neuve, Belgique 

Resumen

La cervicalgia constituye un trastorno musculoesquelético muy frecuente. Sus etiologías pueden ser múltiples, por lo que es necesario realizar un diagnóstico diferencial y un estudio minucioso con el fin de proponer un tratamiento adaptado. Un elemento fundamental del estudio consiste en identificar la posible presencia de una cervicalgia específica comprobando la ausencia de banderas rojas (signos/síntomas de alarma), ya que este tipo de cervicalgia requiere un tratamiento médico específico, en ocasiones urgente. Algunas cervicalgias se asocian a una radiculopatía y/o radiculalgia; deben identificarse y controlarse, ya que requieren también un manejo específico. Sin embargo, el diagnóstico de cervicalgia no específica, considerado una vez descartados los diagnósticos previamente mencionados, es el más frecuente. El término «cervicalgia no específica» refleja la dificultad para identificar en la mayoría de los casos la estructura donde se origina exactamente el dolor, sobre todo en caso de dolor persistente. Su valoración debe incluirse en un enfoque biopsicosocial con el fin de individualizar el tratamiento. El objetivo de este artículo consiste en describir los elementos que hay que valorar de la anamnesis y de la exploración física. Su comprensión y reevaluación permitirán al kinesiterapeuta recomendar un manejo terapéutico personalizado en función del estado del paciente, seguir su evolución clínica, observar su reacción al tratamiento y adaptarlo en caso necesario.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Estudio cervical, Cervicalgia, Radiculopatía, Banderas rojas, Radiculalgia


Esquema


© 2024  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Evaluación clínica del tobillo y el retropié en kinesiterapia musculoesquelética
  • B. Hidalgo, K. Deschamps, J. Van Cant, C. Dormont, T. Fraiteur, S. Lobet
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Evaluación de la extensibilidad muscular
  • C. Boulard

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.