Hepatopatías gravídicas - 19/06/24
Resumen |
Los trastornos hepáticos específicos de la gestación difieren según el término en el que aparecen. Las manifestaciones clínicas son variables, pero todos estos trastornos tienen la particularidad de manifestarse por una citólisis hepática. La hiperemesis gravídica es la patología del primer trimestre y se caracteriza por vómitos prolongados y pérdida de peso. Se trata de una patología benigna con regresión de las anomalías de laboratorio cuando se interrumpen los vómitos. Los trastornos hepáticos del tercer trimestre son más complejos y afectan a la supervivencia fetal y/o materna. La colestasis gravídica se manifiesta por un prurito asociado a una citólisis y a una elevación de la concentración de ácidos biliares. Se puede complicar con la muerte fetal intrauterina. Por último, es difícil diferenciar una preeclampsia de un síndrome HELLP (síndrome de hemólisis, citólisis hepática y trombocitopenia). La preeclampsia se acompaña de hipertensión arterial, proteinuria y de un trastorno hepático con citólisis y hemólisis en su forma HELLP. La esteatosis hepática aguda gravídica se diferencia por la aparición de una insuficiencia hepática rápidamente evolutiva e hipoglucemia, pero a veces puede complicarse con hipertensión arterial o proteinuria, lo que complica el diagnóstico. En todos los casos, se debe extraer el feto de urgencia. La mortalidad fetal es elevada.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Hiperemesis gravídica, Colestasis gravídica, Preeclampsia, Síndrome HELLP, Esteatosis hepática aguda gravídica
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?