Índice Suscribirse

Hepatopatías gravídicas - 19/06/24

[4-0369]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(24)49307-0 
I. Rosa
 Service d'hépato-gastro-entérologie, Centre hospitalier intercommunal de Créteil, 40, avenue de Verdun, 94010 Créteil, France 

Resumen

Los trastornos hepáticos específicos de la gestación difieren según el término en el que aparecen. Las manifestaciones clínicas son variables, pero todos estos trastornos tienen la particularidad de manifestarse por una citólisis hepática. La hiperemesis gravídica es la patología del primer trimestre y se caracteriza por vómitos prolongados y pérdida de peso. Se trata de una patología benigna con regresión de las anomalías de laboratorio cuando se interrumpen los vómitos. Los trastornos hepáticos del tercer trimestre son más complejos y afectan a la supervivencia fetal y/o materna. La colestasis gravídica se manifiesta por un prurito asociado a una citólisis y a una elevación de la concentración de ácidos biliares. Se puede complicar con la muerte fetal intrauterina. Por último, es difícil diferenciar una preeclampsia de un síndrome HELLP (síndrome de hemólisis, citólisis hepática y trombocitopenia). La preeclampsia se acompaña de hipertensión arterial, proteinuria y de un trastorno hepático con citólisis y hemólisis en su forma HELLP. La esteatosis hepática aguda gravídica se diferencia por la aparición de una insuficiencia hepática rápidamente evolutiva e hipoglucemia, pero a veces puede complicarse con hipertensión arterial o proteinuria, lo que complica el diagnóstico. En todos los casos, se debe extraer el feto de urgencia. La mortalidad fetal es elevada.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Hiperemesis gravídica, Colestasis gravídica, Preeclampsia, Síndrome HELLP, Esteatosis hepática aguda gravídica


Esquema


© 2024  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Enfermedades vasculares del hígado
  • D.C. Valla
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Colangitis (ex-cirrosis) biliar primaria
  • A. Pariente

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.