Índice Suscribirse

Nódulo tiroideo - 19/06/24

[3-0460]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(24)49304-5 
J.-L. Wémeau a  : Professeur émérite, C. Do Cao b : Praticien hospitalier, M. Ladsous b : Praticien hospitalier
a Cabinet médical, 765, domaine de la Vigne, 59910 Bondues, France 
b Service d'endocrinologie, CHU de Lille, rue Michel-Polonowski, 59037 Lille, France 

Resumen

Los nódulos son muy frecuentes, se desarrollan de forma progresiva a lo largo de las décadas y son un marcador del envejecimiento de la glándula tiroidea. Sin embargo, algunos (alrededor del 10%) son funcionales, captan yodo y corren el riesgo de provocar hipertiroidismo cuando su volumen supera los 2-3 cm. Unos pocos son cánceres, por lo general bien diferenciados, de crecimiento lento y buen pronóstico, pero es importante reconocerlos en esta fase nodular. Algunos factores clínicos orientan sobre el diagnóstico y el pronóstico de los nódulos tiroideos. Sin embargo, la mayoría de los nódulos que se presentan aislados en la exploración física justifican una investigación, la cual orienta la determinación inicial de la tirotropina, que suele completarse con ecografía y, si es necesario, el estudio citológico. La investigación ecográfica se basa en la estratificación pronóstica EU-TIRADS (European Thyroid Imaging Reporting and Data System, en cinco estadios), que define la conveniencia de la citopunción. La información citológica se clasifica en las seis clases de Bethesda, que a veces proporcionan argumentos muy claros a favor de la benignidad o la malignidad. Algunos resultados no son diagnósticos (debido a una toma de muestras insuficiente) y otros son indeterminados, lo que conduce a repetir la toma de muestras, a debatir la idoneidad de otras técnicas (elastografía, gammagrafía 123-MIBI, etc.) o de la vigilancia para evitar una intervención quirúrgica innecesaria en una fase demasiado temprana. Se están estudiando y considerando nuevos procedimientos de evaluación (en particular en biología molecular) y nuevas técnicas intervencionistas (ultrasonidos de alta intensidad, termoablación, etc.).

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Nódulo tiroideo, Cáncer de glándula tiroidea, Ecografía tiroidea, Citología tiroidea


Esquema


© 2024  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Bocios simples y nodulares
  • J.-L. Wémeau
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Hipertiroidismo
  • E. Proust-Lemoine, J.-L. Wémeau

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.