Glaucomas - 29/03/24
Resumen |
El término glaucoma hace referencia al conjunto de las neuropatías ópticas bilaterales y progresivas del ojo. Incluye un grupo de patologías heterogéneas de diagnóstico, evolución y tratamiento diferentes. Su principal factor de riesgo es la hipertonía ocular, pero su existencia no es obligatoria. La forma clínica más frecuente es el glaucoma primario de ángulo abierto, en el que la presión intraocular demasiado elevada provoca una alteración del nervio óptico y anomalías del campo visual. El término glaucoma agudo, en desuso en la actualidad, hace referencia al episodio agudo de cierre angular: un cuadro clínico alarmante que asocia dolor, ojo rojo y disminución de la agudeza visual, de tratamiento urgente. El glaucoma crónico por cierre angular, más infrecuente pero más grave, puede prevenirse mediante iridotomía con láser en pacientes de riesgo. En la actualidad, el objetivo del conjunto de los tratamientos disponibles consiste en disminuir la presión intraocular para frenar o detener la evolución de la enfermedad. Se trata de colirios hipotensores, con frecuencia como tratamiento de primera línea, varios tipos de láser y la cirugía. En los países desarrollados, el glaucoma sigue constituyendo un reto importante de salud pública debido a su capacidad para causar ceguera en caso de diagnóstico tardío.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Glaucoma, Hipertonía ocular, Presión intraocular, Ángulo iridocorneal
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?