Síndrome de ovario poliquístico - 28/03/24
Resumen |
El síndrome de ovario poliquístico es la endocrinopatía más frecuente en adolescentes y mujeres y constituye la principal causa de anovulación y de infertilidad. En este artículo, se presentan los criterios clínicos y de laboratorio para su diagnóstico, así como los diagnósticos diferenciales. Los criterios diagnósticos del síndrome de ovario poliquístico han evolucionado con el tiempo, pero se basan aún en la actualidad en los «criterios de Rotterdam», revisados en 2018 y más recientemente en 2023 por las nuevas recomendaciones. La actitud terapéutica debe englobar la detección sistemática y el tratamiento de las enfermedades metabólicas concurrentes.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Síndrome de ovario poliquístico, Hiperandrogenismo, Insulinorresistencia, Obesidad, Acetato de ciproterona, Espironolactona, Espaniomenorrea
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?