Índice Suscribirse

Enfermedades alérgicas y reacciones seudoalérgicas: definiciones, mecanismos, epidemiología - 26/12/23

[2-0010]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(23)48731-4 
A. Tiotiu a , G. Kanny b, c
a Service depneumologie, CHRU de Nancy, 9 rue du Morvan, 54505 Vandœuvre-lès-Nancy, France 
b Service demédecine interne, immunologie clinique et allergologie, CHRU de Nancy, 9 rue du Morvan, 54505 Vandœuvre-lès-Nancy, France 
c Laboratoire INTERPSY EA4432, axe GRC, Université de Lorraine, 23 bd Albert-1er, 54015 Nancy cedex, France 

Resumen

Las respuestas inmunitarias excesivas o aberrantes dirigidas contra los antígenos que provocan lesiones tisulares se denominan reacciones de hipersensibilidad (RHS) inmunológica. Estas reacciones se clasifican con base en el mecanismo principal causante de las lesiones tisulares y de la enfermedad. Las RHS en las que se ha identificado un mecanismo inmunológico se denominan RHS alérgicas, tanto si son dependientes de inmunoglobulina E (IgE) como no dependientes de IgE. Las demás son RHS no alérgicas y, cuando los síntomas son inmediatos, implican la liberación no inmunológica de histamina, de bradicinina o de leucotrienos. Para las RHS alérgicas, la clasificación de Gell y Coombs sigue estando vigente, con cuatro tipos identificados: tipo I, inducido por IgE específicas de alérgenos; tipo II citotóxica desencadenada por anticuerpos IgG e IgM; tipo III inducida por complejos inmunitarios (CI) y tipo IV relacionada con los linfocitos T. Sin embargo, con los avances en las investigaciones en inmunología, se han propuesto nuevos subtipos, en particular para las reacciones de tipos II y IV. Este artículo tiene como objetivo la revisión de la nomenclatura utilizada en este ámbito, la descripción de los mecanismos inmunológicos y no inmunológicos causantes de RHS, así como la presentación de datos epidemiológicos recientes.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Reacciones de hipersensibilidad, Clasificación, Inmunología, Alergia, Epidemiología


Esquema


© 2023  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Velocidad de sedimentación globular elevada y síndrome inflamatorio
  • L. Jeantin, J. Cosserat
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Alergias alimentarias
  • M.A. Khelifi Touhami, G. Kanny

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.