Enfermedades alérgicas y reacciones seudoalérgicas: definiciones, mecanismos, epidemiología - 26/12/23

Resumen |
Las respuestas inmunitarias excesivas o aberrantes dirigidas contra los antígenos que provocan lesiones tisulares se denominan reacciones de hipersensibilidad (RHS) inmunológica. Estas reacciones se clasifican con base en el mecanismo principal causante de las lesiones tisulares y de la enfermedad. Las RHS en las que se ha identificado un mecanismo inmunológico se denominan RHS alérgicas, tanto si son dependientes de inmunoglobulina E (IgE) como no dependientes de IgE. Las demás son RHS no alérgicas y, cuando los síntomas son inmediatos, implican la liberación no inmunológica de histamina, de bradicinina o de leucotrienos. Para las RHS alérgicas, la clasificación de Gell y Coombs sigue estando vigente, con cuatro tipos identificados: tipo I, inducido por IgE específicas de alérgenos; tipo II citotóxica desencadenada por anticuerpos IgG e IgM; tipo III inducida por complejos inmunitarios (CI) y tipo IV relacionada con los linfocitos T. Sin embargo, con los avances en las investigaciones en inmunología, se han propuesto nuevos subtipos, en particular para las reacciones de tipos II y IV. Este artículo tiene como objetivo la revisión de la nomenclatura utilizada en este ámbito, la descripción de los mecanismos inmunológicos y no inmunológicos causantes de RHS, así como la presentación de datos epidemiológicos recientes.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Reacciones de hipersensibilidad, Clasificación, Inmunología, Alergia, Epidemiología
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?