Índice Suscribirse

Alergia a los venenos de himenópteros - 26/12/23

[2-0090]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(23)48723-5 
F. Lavaud a, c , C. Ponvert b, c
a Service des maladies respiratoires et allergiques, Hôpital Maison-blanche, CHU de Reims, 45, rue Cognacq-Jay, 51092 Reims cedex, France 
b Service de pneumoallergologie pédiatrique, CHU Necker-Enfants malades, 149, rue de Sèvres, 75015 Paris, France 
c Groupe de travail sur les insectes piqueurs (GTIP), Société française d'allergologie (SFA), Association nationale de formation continue en allergologie (ANAFORCAL), Montpellier, France 

Resumen

Las reacciones alérgicas mediadas por IgE (inmunoglobulinas E) después de las picaduras de himenópteros son frecuentes, pero siguen estimándose de forma incompleta en los datos epidemiológicos. Según los estudios, la prevalencia de las reacciones sistémicas es del 0,3-7,5% en la población general y es mucho menor en los niños, del orden del 0,34%. En los casos más graves, la anafilaxia puede causar la muerte. En Francia, la incidencia de la mortalidad por picadura de himenópteros se estima en 0,48 por millón de habitantes por año. Los himenópteros responsables en Francia y en Europa son la abeja, las avispas Vespula y Polistes, los avispones y ocasionalmente los abejorros. La composición de los venenos se conoce cada vez mejor y se han identificado los alérgenos principales. Para desarrollar una reacción alérgica, hay que haberse sensibilizado previamente y haber desarrollado IgE específicas frente a los alérgenos del veneno. Los factores de riesgo que aumentan el riesgo de picaduras y/o que agravan los síntomas alérgicos son los factores ambientales, profesionales (apicultores) o de ocio, así como el tipo de insecto. También se han identificado factores de riesgo relacionados con el contexto (edad avanzada, patología cardiovascular, trastornos mastocíticos francos, elevación de la triptasa sérica basal). La actitud terapéutica ante las reacciones alérgica se basa en una conversación exhaustiva con el paciente y/o la familia para analizar los datos de la anamnesis y ambientales, descartar un diagnóstico diferencial, evaluar los factores de riesgo y las repercusiones sobre la calidad de vida y definir el lugar de la evaluación alergológica que asocia pruebas cutáneas y determinación de la concentración de IgE sérica específica para los extractos de venenos sospechosos. Las medidas terapéuticas de los accidentes alérgicos son las de cualquier manifestación anafiláctica (administración de adrenalina). La prevención se basa en los consejos para limitar los riesgos de nueva picadura y en la prescripción de dispositivos autoinyectores de adrenalina para los niños y adultos que hayan presentado una reacción sistémica moderada a grave que sobrepase los simples signos cutáneos o con alto riesgo de nueva picadura o de reacciones graves (en particular, trastornos mastocíticos). La instauración de una inmunoterapia alergénica (ITA) para el veneno o venenos responsables se basa en unas indicaciones y un protocolo médico bien definidos. Sus resultados son buenos, con una protección frente al riesgo de reacción grave durante una nueva picadura mayor del 75% para la abeja y del 90% para la avispa.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Alergia, Himenópteros, Venenos, Anafilaxia, Epidemiología, Diagnóstico, Tratamiento, Adrenalina, Inmunoterapia alergénica


Esquema


© 2023  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Enfermedades alérgicas relacionadas con el ambiente interior y exterior: clínica, diagnóstico y tratamiento
  • J. Flabbée
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Alergología en la práctica
  • H. Chabane

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.