Alergología en la práctica - 22/12/23
Resumen |
Las enfermedades alérgicas presentan un aumento alarmante en las últimas décadas, hasta el punto de convertirse en una preocupación de salud pública. Este aumento de prevalencia afecta sobre todo a las alergias respiratorias y alimentarias. La gravedad de estas últimas puede causar un riesgo vital. El médico general y el pediatra se enfrentan cada vez con más frecuencia al tratamiento inicial de estas alergias. La investigación en alergología ha avanzado considerablemente, lo que permite un mejor conocimiento de la fisiopatología de las enfermedades alérgicas, el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas (alérgenos moleculares) y terapéuticas (inmunoterapia alergénica por vía oral, bioterapias). Muchos trabajos internacionales han dado lugar a un consenso para la estandarización del diagnóstico y el tratamiento de la mayoría de las enfermedades alérgicas. El desarrollo de algoritmos contribuye a la mejora del tratamiento coordinado de los pacientes, cuyo proceso asistencial sigue siendo largo y complejo. El objetivo de esta revisión práctica es ofrecer una breve visión general de las principales enfermedades alérgicas, así como de los medios diagnósticos y de los tratamientos disponibles.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Alergia, Atopia, Rinitis, Conjuntivitis, Asma, Eccema, Urticaria, Anafilaxia, Alérgeno, IgE específicas, Pruebas cutáneas, Inmunoterapia alergénica
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?