Índice Suscribirse

Trastornos de la conducta alimentaria en niños y adolescentes - 18/10/23

[4-002-U-40]  - Doi : 10.1016/S1245-1789(23)48524-1 
E. Riquin a, b, c, d , T. Le Nerzé a, E. Nielassoff a, d, M. Beaumesnil e, F. Troussier f, P. Duverger a, b
a Service de psychiatrie de l'enfant et de l'adolescent, Centre hospitalier universitaire d'Angers, 4, rue Larrey, 49933 Angers cedex 9, France 
b Laboratoire de psychologie des Pays de la Loire, Structure fédérative de recherche Confluences, Université d'Angers, Université de Nantes, 49000 Angers cedex 9, France 
c Structure fédérative de recherche ICAT, Université d'Angers, INSERM, CNRS, MITOVASC, SFR ICAT, 49000 Angers, France 
d Fondation santé des étudiants de France, Clinique de Sablé-sur-Sarthe, La Martinière, route du Mans, CS 60117, 72302 Sablé-sur-Sarthe, France 
e Service de soins de suite et réadaptation pédiatriques, Les Capucins, 11, boulevard Jean-Sauvage, 49100 Angers, France 
f Unité de chirurgie et médecine de l'adolescent, Centre hospitalier universitaire d'Angers, 4, rue Larrey, 49933 Angers cedex 9, France 

Resumen

Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos psiquiátricos incapacitantes, que aparecen con mayor frecuencia durante la adolescencia y tienen un impacto directo en el desarrollo del adolescente y en su posterior estado de salud. Estos trastornos se entrelazan con factores etiológicos multifactoriales, tanto genéticos como psicológicos y socioculturales, que deben tenerse en cuenta en su totalidad. Estos trastornos frecuentes son responsables de numerosas complicaciones médicas que requieren una atención multidisciplinaria pediátrica, psiquiátrica infantojuvenil y psicoterapéutica. La atención debe estar perfectamente coordinada entre estas distintas especialidades para que sea lo más adecuada y personalizada posible. Debe tener en cuenta el aspecto ponderal según las características personales del paciente y los recursos familiares. Los trastornos de la conducta alimentaria suelen requerir tratamiento a largo plazo, ya que tienden a cronificarse. En este artículo se identifican los principales diagnósticos incluidos en los trastornos de la conducta alimentaria, a saber, la anorexia nerviosa, la bulimia y la hiperfagia bulímica, tal como se describen en la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Después se detallan las comorbilidades médicas, incluidas las psiquiátricas, asociadas a estos trastornos, su epidemiología, su trayectoria evolutiva, sus factores etiopatogénicos y, por último, su tratamiento multidisciplinario.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Trastorno de la conducta alimentaria, Trastorno del comportamiento alimentario, Anorexia nerviosa, Bulimia, Hiperfagia bulímica, Psiquiatría del niño y el adolescente


Esquema


© 2023  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Diagnóstico de retraso del crecimiento en la infancia temprana
  • C. Boussard, M.-A. Dommergues
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Colopatías de la adolescencia
  • J.-J. Baudon

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.