Infecciones parasitarias del intestino - 15/09/23
Resumen |
Las parasitosis intestinales constituyen una de las etiologías frecuentes de las enfermedades del tracto digestivo, particularmente en pacientes originarios de países tropicales o que han viajado a ellos. Dado que algunas son cosmopolitas, también hay que pensar en ellas en pacientes que nunca han estado en ultramar. Los trastornos digestivos que provocan estas diversas parasitosis suelen ser inespecíficos, como dolor abdominal difuso o limitado (epigastralgias), diarrea, náuseas o vómitos. Sin embargo, algunos síntomas (prurito anal nocturno) permiten orientarse más particularmente hacia un parásito, sobre todo en los niños (oxiuros). El examen parasitológico de las heces (examen directo y concentraciones) es el elemento clave del diagnóstico. Es útil repetirlo al menos tres veces para evitar los períodos negativos. Para determinados parásitos, resultan indispensables otras pruebas más específicas: prueba de la cinta adhesiva anal (oxiuros, Taenia), método de extracción de Baermann (estrongiloides), intubación duodenal (Giardia, duela), frotis de las heces (Cryptosporidium, Microsporidium), rectoscopia y biopsia de la mucosa rectal (esquistosomiasis) con hisopo rectal (amebas). Existen actualmente pruebas rápidas para la detección simultánea de varios protozoos. Los fármacos antiparasitarios, derivados imidazólicos, eficaces y bien tolerados, presentan un amplio espectro de actividad y una prescripción de corta duración, lo que permite una mejor observancia.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Parásitos intestinales, Amebas, Tenia, Áscaris, Anquilostomas, Esquistosomas
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?