Índice Suscribirse

Infecciones parasitarias del intestino - 15/09/23

[4-0550]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(23)48474-7 
P. Bourée  : Professeur au Collège de médecine
 Consultation des maladies parasitaires et tropicales, Institut Alfred-Fournier, 25, boulevard Saint-Jacques, 75014 Paris 

Resumen

Las parasitosis intestinales constituyen una de las etiologías frecuentes de las enfermedades del tracto digestivo, particularmente en pacientes originarios de países tropicales o que han viajado a ellos. Dado que algunas son cosmopolitas, también hay que pensar en ellas en pacientes que nunca han estado en ultramar. Los trastornos digestivos que provocan estas diversas parasitosis suelen ser inespecíficos, como dolor abdominal difuso o limitado (epigastralgias), diarrea, náuseas o vómitos. Sin embargo, algunos síntomas (prurito anal nocturno) permiten orientarse más particularmente hacia un parásito, sobre todo en los niños (oxiuros). El examen parasitológico de las heces (examen directo y concentraciones) es el elemento clave del diagnóstico. Es útil repetirlo al menos tres veces para evitar los períodos negativos. Para determinados parásitos, resultan indispensables otras pruebas más específicas: prueba de la cinta adhesiva anal (oxiuros, Taenia), método de extracción de Baermann (estrongiloides), intubación duodenal (Giardia, duela), frotis de las heces (Cryptosporidium, Microsporidium), rectoscopia y biopsia de la mucosa rectal (esquistosomiasis) con hisopo rectal (amebas). Existen actualmente pruebas rápidas para la detección simultánea de varios protozoos. Los fármacos antiparasitarios, derivados imidazólicos, eficaces y bien tolerados, presentan un amplio espectro de actividad y una prescripción de corta duración, lo que permite una mejor observancia.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Parásitos intestinales, Amebas, Tenia, Áscaris, Anquilostomas, Esquistosomas


Esquema


© 2023  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Divertículos del colon
  • A. Pariente
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Infecciones intestinales víricas y bacterianas
  • N. Cassir

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.