Inmunomoduladores - 15/09/23

Resumen |
El objetivo prioritario en algunos reumatismos inflamatorios y en ciertas enfermedades sistémicas en la actualidad es la remisión. Los tratamientos sintomáticos (analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos o esteroideos) no bastan por sí solos para controlar estas enfermedades. El uso de los tratamientos de fondo es indispensable y se deben prescribir en ocasiones enseguida cuando se establezca el diagnóstico. Estos tratamientos de base constan de diferentes clases terapéuticas: los tratamientos convencionales o fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) y los biofármacos (tratamientos dirigidos). Este artículo se centra en los tratamientos convencionales, que pueden ser inmunomoduladores, que modifican la respuesta inmunitaria del organismo sin aumentar el riesgo infeccioso o tumoral, o inmunosupresores, que alteran las capacidades del organismo de desarrollar una respuesta inmunitaria, hasta el punto de provocar un sobrerriesgo infeccioso o tumoral. En el primer puesto de ellos se encuentra el metrotexato, que sigue siendo la piedra angular de las estrategias terapéuticas para los reumatismos inflamatorios iniciales. Además, la utilización de estos tratamientos se ha optimizado en los últimos años, gracias a una mejora de las modalidades de prescripción y de vigilancia. Por tanto, esta revisión es la ocasión de definir su modo de empleo y su lugar en las estrategias terapéuticas de algunos reumatismos inflamatorios y de algunas enfermedades sistémicas.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Inmunosupresor, Inmunomodulador, FARME, Metotrexato, Reumatismos inflamatorios, Enfermedad sistémica
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?