Índice Suscribirse

Inmunomoduladores - 15/09/23

[7-0845]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(23)48467-X 
T. Lequerré a, b , B. Gérard a, b, O. Vittecoq a, b
a Service de rhumatologie, Hôpital Charles Nicolle, CHU de Rouen, 37, boulevard Gambetta, 76000 Rouen, France 
b Inserm 1234, Institut de recherche et d'innovation biomédicales, CIC/CRB1404, Université de Rouen, 22, boulevard Gambetta, 76031 Rouen Cedex, France 

Resumen

El objetivo prioritario en algunos reumatismos inflamatorios y en ciertas enfermedades sistémicas en la actualidad es la remisión. Los tratamientos sintomáticos (analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos o esteroideos) no bastan por sí solos para controlar estas enfermedades. El uso de los tratamientos de fondo es indispensable y se deben prescribir en ocasiones enseguida cuando se establezca el diagnóstico. Estos tratamientos de base constan de diferentes clases terapéuticas: los tratamientos convencionales o fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) y los biofármacos (tratamientos dirigidos). Este artículo se centra en los tratamientos convencionales, que pueden ser inmunomoduladores, que modifican la respuesta inmunitaria del organismo sin aumentar el riesgo infeccioso o tumoral, o inmunosupresores, que alteran las capacidades del organismo de desarrollar una respuesta inmunitaria, hasta el punto de provocar un sobrerriesgo infeccioso o tumoral. En el primer puesto de ellos se encuentra el metrotexato, que sigue siendo la piedra angular de las estrategias terapéuticas para los reumatismos inflamatorios iniciales. Además, la utilización de estos tratamientos se ha optimizado en los últimos años, gracias a una mejora de las modalidades de prescripción y de vigilancia. Por tanto, esta revisión es la ocasión de definir su modo de empleo y su lugar en las estrategias terapéuticas de algunos reumatismos inflamatorios y de algunas enfermedades sistémicas.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Inmunosupresor, Inmunomodulador, FARME, Metotrexato, Reumatismos inflamatorios, Enfermedad sistémica


Esquema


© 2023  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Corticoterapia en la práctica reumatológica
  • G. Nocturne
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Infiltraciones raquídeas, articulares y periarticulares
  • E. Chorin, E. Legrand

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.