Dermatosis del embarazo - 14/09/23

Resumen |
Las manifestaciones cutáneas del embarazo pueden ser fisiológicas o patológicas. Saber identificarlas es fundamental para intervenir en determinadas situaciones críticas o, por el contrario, abstenerse de hacer cualquier estudio inútil en muchas otras. Los cambios fisiológicos pueden ser pigmentarios, como el melasma y la linea nigra; vasculares, como los angiomas estelares y las varicosidades; estructurales, como las estrías, o anexiales, como los tubérculos de Montgomery. Entre las dermatosis específicas de la gestante se encuentran las erupciones atópica o polimorfa del embarazo y el penfigoide gestacional. La colestasis intrahepática gravídica y el impétigo herpetiforme no son dermatosis específicas, stricto sensu, pero pueden agravar el pronóstico maternofetal. Las manifestaciones fisiológicas no requieren ningún tratamiento durante el embarazo, salvo en caso de edema facial persistente, púrpura en las piernas y/o aumento rápido y anormal del número de angiomas estelares. Es necesario realizar una biopsia cutánea con inmunofluorescencia directa ante cualquier erupción eccematiforme o urticariforme que haga sospechar un penfigoide gestacional o que suscite una duda diagnóstica. En caso de prurito generalizado sine materia, hay que medir las concentraciones de sales biliares séricas.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Embarazo, Melasma, Angioma estelar, Estría, Erupción polimorfa del embarazo, Erupción atópica del embarazo, Penfigoide gestacional
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?