Índice Suscribirse

Dermatosis del embarazo - 14/09/23

[2-0770]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(23)48463-2 
B. Soutou a , S. Aractingi b : Chef de service; Team Leader; équipe Biologie cutanée
a Service de dermatologie, Faculté de médecine, Université Saint-Joseph, Hôtel-Dieu de France, boulevard Alfred-Naccache, 16-6830 Beyrouth, Liban 
b Service de dermatologie, Faculté de médecine, Inserm, Institut Cochin et Université de Paris, Université de Paris, Hôpital Cochin-Tarnier, 24, rue du Faubourg-St-Jacques, 75014 Paris, France 

Resumen

Las manifestaciones cutáneas del embarazo pueden ser fisiológicas o patológicas. Saber identificarlas es fundamental para intervenir en determinadas situaciones críticas o, por el contrario, abstenerse de hacer cualquier estudio inútil en muchas otras. Los cambios fisiológicos pueden ser pigmentarios, como el melasma y la linea nigra; vasculares, como los angiomas estelares y las varicosidades; estructurales, como las estrías, o anexiales, como los tubérculos de Montgomery. Entre las dermatosis específicas de la gestante se encuentran las erupciones atópica o polimorfa del embarazo y el penfigoide gestacional. La colestasis intrahepática gravídica y el impétigo herpetiforme no son dermatosis específicas, stricto sensu, pero pueden agravar el pronóstico maternofetal. Las manifestaciones fisiológicas no requieren ningún tratamiento durante el embarazo, salvo en caso de edema facial persistente, púrpura en las piernas y/o aumento rápido y anormal del número de angiomas estelares. Es necesario realizar una biopsia cutánea con inmunofluorescencia directa ante cualquier erupción eccematiforme o urticariforme que haga sospechar un penfigoide gestacional o que suscite una duda diagnóstica. En caso de prurito generalizado sine materia, hay que medir las concentraciones de sales biliares séricas.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Embarazo, Melasma, Angioma estelar, Estría, Erupción polimorfa del embarazo, Erupción atópica del embarazo, Penfigoide gestacional


Esquema


© 2023  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Quemaduras superficiales: fisiopatología, clínica y tratamiento
  • S. Ingen-Housz-Oro, M.-D. Benjoar
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Dermatología en el anciano
  • P. Senet, J. Fontaine, S. Meaume

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.