Rinorrea crónica - 15/06/23
Resumen |
La rinorrea crónica, tanto anterior como posterior, es un motivo de consulta frecuente. Raras veces aparece de forma aislada y los otros síntomas que la acompañan pueden ser rinológicos, sinusales e incluso extrasinusales. El carácter crónico se define por una duración de más de 12 semanas, de forma continua o intermitente. La hipersecreción de moco es la causa de la rinorrea. Esta hipersecreción se debe a una inflamación o agresión nasal y/o sinusal. Hay muchos mediadores inflamatorios que estimulan esta hipersecreción y suelen activarse o secretarse después de una agresión nasal por irritantes inhalados, alérgenos o ciertos agentes patógenos (virus, bacterias, hongos). La anamnesis permitirá caracterizar la rinorrea, que puede ser uni o bilateral, serosa, mucopurulenta, costrosa o serosanguinolenta, pero también precisar los síntomas asociados. La endoscopia nasal, realizada por un otorrinolaringólogo, es la exploración física clave en caso de duda diagnóstica. Cualquier rinorrea unilateral obliga a sospechar en primer lugar una patología tumoral, sobre todo si existen síntomas asociados (dolor sinusal, hipoestesia del trigémino, trastorno de la motricidad ocular o disminución de la agudeza visual) y requiere una nasofibroendoscopia y una tomografía computarizada del macizo facial.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Rinosinusitis crónica, Poliposis nasosinusal, Rinosinusitis alérgica, Rinosinusitis inflamatoria, Tumor rinosinusal, Líquido cefalorraquídeo
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?