Índice Suscribirse

Mucoviscidosis o fibrosis quística del páncreas - 15/06/23

[8-0540]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(23)47962-7 
R. Audinet, I. Sermet-Gaudelus  : Professeur des Universités, praticien hospitalier
 Centre de référence maladies rares, mucoviscidose et maladies apparentées, Inserm U1151, Institut Necker-Enfants-malades, Pneumoallergologie pédiatrique, Hôpital Necker-enfants malades, Université Paris-Cité, 149, rue de Sèvres, 75015 Paris, France 

Resumen

La mucoviscidosis es la enfermedad autosómica recesiva grave más frecuente que afecta a la población caucásica. En Francia, tiene una incidencia de un caso por cada 4.500 nacimientos. Está causada por mutaciones en el gen CFTR (regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística), que codifica una proteína transmembrana implicada en la regulación del transporte transepitelial de iones cloruro. En este país, la deleción del aminoácido 508, denominada F508del, es la mutación más común (alrededor del 80% de los pacientes tienen al menos un alelo portador de F508del). La ausencia o disfunción de la proteína CFTR conlleva la producción de un sudor anormalmente salado con riesgo de deshidratación y de «moco viscoso» que obstruye diversos sectores del organismo, en particular el aparato respiratorio, el tubo digestivo y el páncreas. La detección neonatal se generalizó en Francia desde 2002. La prueba del sudor es el examen complementario de referencia, validado por la detección de dos mutaciones patógenas. El tratamiento es multidisciplinar. El pronóstico ha mejorado de forma considerable gracias a la aparición de nuevas terapias proteínicas.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Mucoviscidosis, Regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística, Broncopatía obstructiva crónica, Antibioticoterapia, Mutación, Inflamación, Diagnóstico


Esquema


© 2023  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Reflujo gastroesofágico en el niño
  • R. Enaud, E. Dobremez, T. Lamireau
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Hipotiroidismo e hipertiroidismo infantil
  • K. Busiah, É. Giabicani

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.