Índice Suscribirse

Efectos adversos de la inmunoterapia contra el cáncer - 14/06/23

[5-0458]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(23)47971-8 
L. Wolff a, O. Lambotte a, b
a Service de médecine interne immunologie clinique, Hôpital de Bicêtre, groupe hospitalo-universitaire Paris Saclay, AP-HP, 78, rue du Général Leclerc, 94275 Le Kremlin-Bicêtre, France 
b Université Paris Saclay, Inserm, CEA, UMR1184, 94275 Le Kremlin-Bicêtre, France 

Resumen

El descubrimiento de las inmunoterapias y su desarrollo constituyen grandes avances en el mundo terapéutico de la oncología. Habida cuenta de su eficacia manifiesta, las indicaciones terapéuticas de los inhibidores de los puntos de control inmunitario (principalmente anti-CTLA-4 [proteína 4 asociada a los linfocitos T citotóxicos] y anti-PD-L1 [ligando de muerte programada 1]) se multiplican y se aplican a numerosos cánceres. El aumento de su prescripción ha permitido identificar efectos adversos significativos, o inmunotoxicidad, con una frecuencia aproximada del 60-80% según el estado del paciente, el tipo de cáncer y la molécula administrada. La mayoría de estos efectos adversos se definen como no graves (grados 1-2), pero se han observado otros más graves (grados 3-5) con consecuencias irreversibles y a veces letales. Muchos órganos se ven afectados por la inmunotoxicidad: principalmente la piel, el aparato digestivo, la glándula tiroidea y los pulmones. El diagnóstico requiere una evaluación clínica y de laboratorio exhaustiva, con cuidado de no pasar por alto ningún diagnóstico diferencial, en particular infeccioso, o una progresión del cáncer. El tratamiento se define según la gravedad de la inmunotoxicidad y se basa sobre todo en los corticoides; a menudo es necesaria la interrupción temporal o permanente de la inmunoterapia (en caso de grado ≥2). Hoy en día, es esencial que todos los médicos adquieran los conocimientos necesarios para el control diario de la inmunotoxicidad y tomen consciencia del diagnóstico y el tratamiento de estas nuevas toxicidades.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Inmunoterapia, Anti-CTLA-4, anti-PD-L1, Inmunotoxicidad, Cáncer


Esquema


© 2023  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Cuándo pensar en una enfermedad mitocondrial
  • A. Benyamine, S. Coze, F. Riccardi, A. Lachaud, P. Belenotti, J. Serratrice
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Actitud ante una elevación de la creatininemia
  • V. Gueutin, H. Izzedine

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.