Efectos adversos de la inmunoterapia contra el cáncer - 14/06/23
Resumen |
El descubrimiento de las inmunoterapias y su desarrollo constituyen grandes avances en el mundo terapéutico de la oncología. Habida cuenta de su eficacia manifiesta, las indicaciones terapéuticas de los inhibidores de los puntos de control inmunitario (principalmente anti-CTLA-4 [proteína 4 asociada a los linfocitos T citotóxicos] y anti-PD-L1 [ligando de muerte programada 1]) se multiplican y se aplican a numerosos cánceres. El aumento de su prescripción ha permitido identificar efectos adversos significativos, o inmunotoxicidad, con una frecuencia aproximada del 60-80% según el estado del paciente, el tipo de cáncer y la molécula administrada. La mayoría de estos efectos adversos se definen como no graves (grados 1-2), pero se han observado otros más graves (grados 3-5) con consecuencias irreversibles y a veces letales. Muchos órganos se ven afectados por la inmunotoxicidad: principalmente la piel, el aparato digestivo, la glándula tiroidea y los pulmones. El diagnóstico requiere una evaluación clínica y de laboratorio exhaustiva, con cuidado de no pasar por alto ningún diagnóstico diferencial, en particular infeccioso, o una progresión del cáncer. El tratamiento se define según la gravedad de la inmunotoxicidad y se basa sobre todo en los corticoides; a menudo es necesaria la interrupción temporal o permanente de la inmunoterapia (en caso de grado ≥2). Hoy en día, es esencial que todos los médicos adquieran los conocimientos necesarios para el control diario de la inmunotoxicidad y tomen consciencia del diagnóstico y el tratamiento de estas nuevas toxicidades.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Inmunoterapia, Anti-CTLA-4, anti-PD-L1, Inmunotoxicidad, Cáncer
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?