Infecciones articulares y de la columna vertebral - 14/06/23

Resumen |
Las infecciones articulares y de la columna vertebral se deben a la invasión de la sinovial (artritis séptica) o del disco intervertebral (espondilodiscitis infecciosa) por un microorganismo vivo, la mayoría de las veces por vía hematógena y, en menos ocasiones, por inoculación directa o por contigüidad. Las artritis sépticas y las espondilodiscitis se ven favorecidas por la diabetes y la inmunodepresión y se producen sobre todo después de los 60 años. Comprometen el pronóstico funcional y vital y son una urgencia diagnóstica y terapéutica. Los microorganismos que se encuentran con más frecuencia son los estafilococos (más del 50%), pero también los estreptococos y los bacilos gramnegativos. El cuadro clínico está dominado por el dolor. Los signos infecciosos, en particular la fiebre, son variables. La resonancia magnética es la exploración clave del diagnóstico de las infecciones de la columna vertebral. La demostración del microorganismo es esencial para el diagnóstico y el éxito terapéutico: se deben realizar hemocultivos sistemáticos y toma de muestras locales (punción articular, biopsia discovertebral) en cuanto se sospeche el diagnóstico y, si es posible, antes de administrar una antibioticoterapia. El tratamiento se basa en la antibioticoterapia adecuada y prolongada. En caso de artritis séptica, es necesario realizar un drenaje articular mediante punciones repetidas o lavado quirúrgico. En la espondilodiscitis infecciosa, la búsqueda de una inestabilidad de la columna vertebral es primordial y la aparición de un déficit neurológico o de una deformación raquídea requiere en ocasiones una intervención quirúrgica.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Infección osteoarticular, Artritis séptica, Artritis infecciosa, Espondilodiscitis infecciosa, Infección discovertebral
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?