Detección sistemática del cáncer de pulmón - 14/06/23

Resumen |
El cáncer broncopulmonar es un buen candidato para la detección sistemática en una población de alto riesgo (fumadores y exfumadores). En efecto, se trata de una enfermedad frecuente y grave si se descubre tarde. Por el contrario, es curable en los estadios precoces. Los resultados de numerosos estudios aleatorizados lo confirman, en particular los estudios NLST (National Lung Screening Trial) y NELSON (Nederlands-Leuvens Longkanker Screenings Onderzoek), que demostraron que la detección anual mediante tomografía computarizada (TC) de baja dosis redujo de forma significativa la mortalidad específica por cáncer broncopulmonar en 53.439 y 13.195 fumadores o exfumadores empedernidos. Sin embargo, con regularidad se destacan varios inconvenientes potenciales de la detección mediante TC: la frecuencia de falsos positivos y su heterogeneidad de investigación, la irradiación asociada a la TC, el riesgo de sobrediagnóstico, la influencia sobre el tabaquismo, el riesgo de alteración de la calidad de vida y el coste. La mayoría de estas barreras se pueden controlar y la mayoría de las publicaciones recientes concluyen que la relación beneficio/riesgo de la detección mediante TC es favorable, por lo que la mayor parte de las sociedades científicas recomiendan esta detección y muchos países han iniciado un programa organizado de detección sistemática. Un grupo de expertos franceses publicó recomendaciones en 2012 y 2021 a favor de esta detección.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Detección, Detección del cáncer de pulmón, Tomografía computarizada, Tabaco
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?