Angiodisplasias y telangiectasias digestivas - 13/06/23
Resumen |
Las angiodisplasias digestivas son dilataciones capilares y venulares, adquiridas, localizadas, que a veces incluyen comunicaciones arteriovenosas, desarrolladas en la submucosa y que luego alcanzan la mucosa, únicas o múltiples. Un aspecto particular lo presenta el «estómago en sandía». Pueden limitarse al tubo digestivo o asociarse a una afectación cutaneomucosa (enfermedad de Rendu-Osler, esclerodermia en particular) y entonces se denominan telangiectasias. Las angiodisplasias suelen ser asintomáticas (por lo que deben respetarse) o responsables de hemorragias crónicas mínimas (anemia ferropénica) o, en menos ocasiones, de hemorragias abundantes, hematemesis o melena. Se diagnostican por endoscopia (gastroscopia, colonoscopia, enteroscopia capsular), de forma excepcional por tomografía computarizada con contraste o angiografía en caso de hemorragia activa abundante. Pueden asociarse a estenosis aórtica, síndromes linfoproliferativos, insuficiencia renal crónica y enfermedad de Von Willebrand, y son la lesión elemental típica de las lesiones actínicas (principalmente rectitis). El tratamiento se basa en la coagulación endoscópica y, de forma excepcional, en la embolización radiológica o la cirugía. En los casos de angiodisplasias múltiples responsables de anemia crónica, el primer recurso debe ser la administración de análogos de la somatostatina. En caso de estenosis aórtica, la sustitución de la válvula aórtica puede ser eficaz. La continuación de los tratamientos antiagregantes o anticoagulantes debe discutirse caso por caso.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Angiodisplasias, Telangiectasias, Anemia ferropénica, Hematemesis, Melena, Hemorragia digestiva, Enfermedad de Rendu-Osler, Estenosis aórtica, Insuficiencia renal crónica, Enfermedad de Von Willebrand, Estómago en sandía, Esclerodermia
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?