Tumores renales - 30/03/23

Resumen |
Tercer cáncer urológico después del cáncer de próstata y de vejiga, los tumores renales agrupan un conjunto de tipos histológicos variados, desde el quiste benigno al tumor maligno metastásico. La tomografía computarizada es la prueba que ha revolucionado de manera drástica el diagnóstico y la estadificación preterapéuticos de los cánceres renales. El enfoque diagnóstico se basa en un amplio abanico de datos facilitados por la tomografía computarizada. El análisis patológico confirma el diagnóstico. La realización de biopsias renales constituye una ayuda diagnóstica cuyas indicaciones quedan aún por especificar. El tratamiento curativo de entrada de un estadio localizado es la exéresis quirúrgica; es preferible la nefrectomía parcial a la nefrectomía total. Los tratamientos ablativos como la crioterapia, la radiofrecuencia o la radioterapia estereotáxica se usan cada vez con mayor frecuencia, pero queda por valorar su lugar en el proceso terapéutico. Por último, el pronóstico del cáncer renal metastásico ha mejorado gracias a los antiangiogénicos y las nuevas inmunoterapias.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Tumores renales, Carcinoma de células renales, Angiomiolipoma, Nefrectomía, Terapia dirigida
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?