Índice Suscribirse

Quistes sinoviales - 11/01/23

[14-474]  - Doi : 10.1016/S1286-935X(23)47483-7 
D. Baron , N. Issaadi
 Centre de réadaptation et rééducation fonctionnelle, Centre hospitalier de Lannion-Trestel, 22660 Trévou-Tréguignec, France 

Resumen

Los quistes sinoviales presentan una gran diversidad. De forma esquemática, se clasifican en el grupo de distrofias y tumores benignos de la membrana sinovial. Constituyen un grupo de lesiones dispares que se desarrollan desde el punto de vista histológico a expensas del tejido sinovial. Su origen es motivo de controversia, pues en la evolución del quiste pueden desaparecer los sinoviocitos, que son su signo patognomónico. Por tanto, en los quistes yuxtaarticulares es difícil diferenciar entre los quistes sinoviales puros y los otros sin sinoviocitos, de los que los principales son los quistes mucoides. Sin embargo, la utilización de técnicas de inmunohistoquímica permite avanzar en este ámbito. La sintomatología suele ser benigna, pero puede agravarse en algunas zonas, por compresión vascular (en especial venosa en el hueco poplíteo) o neurológica (en la columna, donde puede haber una compresión radicular, causante de una posible paresia). La compresión de nervios periféricos es otra posibilidad (nervio tibial posterior al nivel de la articulación tibioperonea superior). Para el diagnóstico, que en la mayoría de los casos se sospecha por la clínica, se utilizan las pruebas de imagen modernas que permiten un diagnóstico más precoz, con el descubrimiento de formaciones quísticas que antes no eran visibles, incluso asintomáticas, lo que plantea la cuestión de su tratamiento.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Quistes sinoviales, Tumores benignos, Seudoquistes


Esquema


☆Los anexos indicados en este PDF están presentes en la versión ampliada del artículo disponible en www.em-consulte.com/.


© 2023  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Tendinopatías: etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento
  • H. Bard
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Patología del tendón calcáneo
  • J.-P. Delagoutte, A. Gervaise

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.