Dermatología en piel negra - 09/01/23
Resumen |
Al decir que un paciente es «negro», se le supone una ascendencia africana subsahariana o que tiene una piel muy oscura. En ambos casos, el médico que ha recibido una formación centrada en pacientes de piel clara de ascendencia europea puede tener algunas dificultades diagnósticas o terapéuticas. Los principales ámbitos en cuestión son las diferencias en la semiología de las lesiones cutáneas, su percepción por parte del paciente y los riesgos de secuelas discrómicas, en relación con una actividad melanocítica intensa; algunas particularidades epidemiológicas debidas a factores genéticos o ambientales, y singularmente, una incidencia muy baja de los cánceres cutáneos fotoinducidos; determinadas afecciones capilares relacionadas con las especificidades del cabello afrotexturizado; una frecuencia y gravedad más elevadas de enfermedad queloide, verdadera «necesidad médica no satisfecha»; necesidades o hábitos cosméticos específicos, y las complicaciones derivadas del uso de productos despigmentantes.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Dermatología, Piel negra, Fototipo, Pigmentación, Epidemiología, Semiología, África, Etnomedicina
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?