Índice Suscribirse

Hipotensión ortostática: mecanismos, etiología y principios de tratamiento - 06/01/23

[2-0430]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(22)47466-6 
I. Marroun
 Service de médecine interne, Hôpital Foch, 40, rue Worth, 92150Suresnes, France 

Resumen

La hipotensión ortostática (HO) se define como una disminución de la presión arterial sistólica de 20 mmHg o de la diastólica de 10 mmHg, durante el paso a la posición de pie. La HO se asocia a menudo a una hipertensión arterial (HTA) y, por otra parte, constituye un factor de riesgo cardiovascular independiente. El arco barorreflejo, la red venosa y el sistema renina-angiotensina son los principales actores de la regulación. Las etiologías son numerosas; sin embargo, el proceso diagnóstico se basa en el carácter simpaticotónico o no de la HO, que permite distinguir las enfermedades que alteran o no el funcionamiento del sistema simpático. Deben buscarse algunas etiologías reversibles, en especial la iatrogenia. En cambio, las afecciones crónicas, como la diabetes o las enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, atrofia multisistémica), a menudo son de diagnóstico evidente. El tratamiento asocia la educación del paciente, las medidas físicas y los medios farmacológicos, entre los que ocupan el primer lugar la fludrocortisona y la midodrina. Los medicamentos de segunda línea son la eritropoyetina y los análogos de la octreotida. Las dificultades del tratamiento residen en la frecuencia de los efectos indeseables, pero el factor limitante principal es la aparición de una hipertensión de decúbito.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Hipotensión ortostática, Riesgo cardiovascular, Simpaticotónico, Disautonomía, Fludrocortisona, Midodrina


Esquema


 El anexo indicado en este PDF está presente en la versión ampliada del artículo disponible en www.em-consulte.com/.


© 2022  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Corazón y embarazo
  • M. Richardson, C. Coulon, C. Mounier-Vehier, A. Coisne
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Lesiones oclusivas ateromatosas crónicas de la aorta y de los miembros inferiores
  • F. Koskas, T. Couture, L. Koskas, J.M. Davaine

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.