Hipotensión ortostática: mecanismos, etiología y principios de tratamiento - 06/01/23
Resumen |
La hipotensión ortostática (HO) se define como una disminución de la presión arterial sistólica de 20 mmHg o de la diastólica de 10 mmHg, durante el paso a la posición de pie. La HO se asocia a menudo a una hipertensión arterial (HTA) y, por otra parte, constituye un factor de riesgo cardiovascular independiente. El arco barorreflejo, la red venosa y el sistema renina-angiotensina son los principales actores de la regulación. Las etiologías son numerosas; sin embargo, el proceso diagnóstico se basa en el carácter simpaticotónico o no de la HO, que permite distinguir las enfermedades que alteran o no el funcionamiento del sistema simpático. Deben buscarse algunas etiologías reversibles, en especial la iatrogenia. En cambio, las afecciones crónicas, como la diabetes o las enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, atrofia multisistémica), a menudo son de diagnóstico evidente. El tratamiento asocia la educación del paciente, las medidas físicas y los medios farmacológicos, entre los que ocupan el primer lugar la fludrocortisona y la midodrina. Los medicamentos de segunda línea son la eritropoyetina y los análogos de la octreotida. Las dificultades del tratamiento residen en la frecuencia de los efectos indeseables, pero el factor limitante principal es la aparición de una hipertensión de decúbito.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Hipotensión ortostática, Riesgo cardiovascular, Simpaticotónico, Disautonomía, Fludrocortisona, Midodrina
Esquema
☆ | El anexo indicado en este PDF está presente en la versión ampliada del artículo disponible en www.em-consulte.com/. |
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?