Conducta práctica ante un dolor de cadera - 06/01/23
![](/templates/common/images/mail.png)
Resumen |
El dolor de cadera es un motivo frecuente de consulta en medicina general y especializada. Ante este síntoma, el médico tiene dos prioridades principales: por un lado, caracterizar su origen, diferenciando el dolor de cadera «real» de origen coxofemoral del dolor óseo de zonas vecinas, del dolor periarticular o de dolor extrarreumatológico; por otro lado, identificar las «banderas rojas» que apuntan hacia urgencias diagnósticas y terapéuticas, como artritis séptica, fracturas u osteosis maligna. La anamnesis y la exploración física son los elementos clave de este proceso de diagnóstico. Las pruebas de imagen de primera línea se basan en las radiografías estándar, complementadas, según corresponda, con ecografía o resonancia magnética para confirmar la hipótesis diagnóstica. En este artículo se trata esencialmente del dolor de cadera relacionado con la patología coxofemoral o coxopatía en adultos.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Coxopatía, Coxatrosis, Coxitis, Tenobursitis trocantérea, Prótesis de cadera dolorosa
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?