Trastornos motores esofágicos - 06/01/23
Resumen |
Los trastornos motores esofágicos se manifiestan clínicamente por disfagia y/o dolor torácico. El estudio inicial incluye una endoscopia esofagogastroduodenal con biopsias esofágicas. La manometría esofágica es la exploración clave, porque permite identificar la naturaleza del trastorno motor. El tránsito esofagogastroduodenal cronometrado desempeña una función de valoración del impacto de los trastornos motores en el vaciamiento esofágico. La acalasia es el trastorno motor esofágico mejor caracterizado. Se trata de un defecto de relajación de la unión esofagogástrica asociado a la ausencia de contracción esofágica normal durante la deglución. El tratamiento consiste en eliminar la obstrucción funcional de la unión esofagogástrica, ya sea mediante dilatación endoscópica, ya sea mediante miotomía quirúrgica o endoscópica. Los demás trastornos motores esofágicos que causan disfagia y dolor torácico son los espasmos esofágicos y el esófago hipercontráctil. Pueden ser secundarios a un obstáculo en la unión esofagogástrica, reflujo gastroesofágico, esofagitis eosinofílica o a un tratamiento con opioides o ser idiopáticos. El tratamiento médico o endoscópico tiene como objetivo reducir el vigor de las contracciones. El síndrome de motricidad ineficaz es el trastorno motor más frecuente. Su significado clínico es incierto y a menudo se asocia a reflujo gastroesofágico.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Manometría esofágica, Acalasia, Espasmos esofágicos, Esófago hipercontráctil, Síndrome de motricidad ineficaz
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?