Índice Suscribirse

Trastornos motores esofágicos - 06/01/23

[4-0465]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(22)47470-8 
S. Roman
 Explorations fonctionnelles digestives, Université Claude-Bernard Lyon 1 et Hospices civils de Lyon, et Labtau, Inserm 1032, Hôpital Edouard-Herriot, 5, place d'Arsonval, 69437 Lyon cedex 03, France 

Resumen

Los trastornos motores esofágicos se manifiestan clínicamente por disfagia y/o dolor torácico. El estudio inicial incluye una endoscopia esofagogastroduodenal con biopsias esofágicas. La manometría esofágica es la exploración clave, porque permite identificar la naturaleza del trastorno motor. El tránsito esofagogastroduodenal cronometrado desempeña una función de valoración del impacto de los trastornos motores en el vaciamiento esofágico. La acalasia es el trastorno motor esofágico mejor caracterizado. Se trata de un defecto de relajación de la unión esofagogástrica asociado a la ausencia de contracción esofágica normal durante la deglución. El tratamiento consiste en eliminar la obstrucción funcional de la unión esofagogástrica, ya sea mediante dilatación endoscópica, ya sea mediante miotomía quirúrgica o endoscópica. Los demás trastornos motores esofágicos que causan disfagia y dolor torácico son los espasmos esofágicos y el esófago hipercontráctil. Pueden ser secundarios a un obstáculo en la unión esofagogástrica, reflujo gastroesofágico, esofagitis eosinofílica o a un tratamiento con opioides o ser idiopáticos. El tratamiento médico o endoscópico tiene como objetivo reducir el vigor de las contracciones. El síndrome de motricidad ineficaz es el trastorno motor más frecuente. Su significado clínico es incierto y a menudo se asocia a reflujo gastroesofágico.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Manometría esofágica, Acalasia, Espasmos esofágicos, Esófago hipercontráctil, Síndrome de motricidad ineficaz


Esquema


© 2022  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Tumores benignos del esófago
  • H. Alric, B. Landi, E. Samaha, L. Palazzo
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Cáncer de estómago
  • N. Richard, D. Sefrioui, F. Di Fiore, P. Michel

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.