Lupus eritematoso cutáneo - 14/12/22
Resumen |
El lupus eritematoso cutáneo (LEC) es la manifestación más frecuente del lupus eritematoso sistémico, junto con la afectación reumatológica, observada en el 75-80% de los casos. Puede ser inaugural hasta en el 20% de los casos. A la inversa, el LEC puede presentarse de manera aislada sin afectación sistémica asociada. Es esencial efectuar una evaluación dermatológica para, por una parte, confirmar el diagnóstico y descartar los diagnósticos diferenciales frecuentes (rosácea, dermatitis seborreica, eccema, etc.) y, por otra parte, identificar de manera precisa los subtipos de lupus cutáneo. En efecto, el lupus agudo siempre se asocia a un lupus sistémico, a menudo grave. El lupus subagudo con frecuencia se asocia a un lupus poco grave y puede ser inducido por medicamentos hasta en el 20% de los casos. El lupus discoide es, con mucho, el más frecuente de los lupus cutáneos (80% de los casos) y se acompaña de cicatrices a veces muy graves. Es raro que se asocie a una afectación sistémica, aunque es posible. El tratamiento se basa en las medidas de prevención (fotoprotección, detención del tabaco), tratamientos tópicos (dermocorticoides, tacrolimús tópico) y tratamientos sistémicos. El tratamiento sistémico de entrada es la hidroxicloroquina, cuyas reglas de prescripción se detallan aquí. Los tratamientos de segunda línea incluyen el metotrexato, los retinoides y la dapsona. En las formas graves, la talidomida es muy eficaz. Se están evaluando varios tratamientos en el marco de ensayos clínicos.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Lupus cutáneo, Lupus sistémico, Hidroxicloroquina, Talidomida
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?