Alergias alimentarias - 14/11/22

Resumen |
La alergia alimentaria corresponde a la ausencia, retraso o cese en la adquisición de la tolerancia inmunológica frente a un alimento. Está favorecida por factores genéticos y ambientales. La alimentación moderna y los cambios en los hábitos de consumo intervienen en los nuevos aspectos de la alergia alimentaria. En este tipo de alergia, existen diferentes tipos de mecanismos fisiopatológicos incriminados: la hipersensibilidad inmediata IgE (inmunoglobulinas E)-dependiente es la más frecuente; otras formas no dependientes de IgE o mixtas con tropismo digestivo (esofagitis y gastroenteritis eosinofílicas, síndrome de enterocolitis inducido por proteínas) son manifestaciones emergentes. Los alérgenos alimentarios son, en su mayoría, de naturaleza proteica; sin embargo, se ha descrito un glúcido, el α-Gal, que es responsable de la alergia a las carnes. Los alimentos que con mayor frecuencia provocan en el niño una alergia alimentaria son la leche, el huevo, el cacahuete, el pescado y el trigo; en el adulto, las frutas y verduras cruzadas con los pólenes. Algunas alergias tienden a evolucionar favorablemente, mientras que otras tienden a persistir. Los cuadros clínicos observados varían en función de la edad del paciente. El diagnóstico se basa en la anamnesis, en la exploración física, en las pruebas cutáneas y de exclusión y también en la prueba de reintroducción del alérgeno sospechoso para determinar el umbral de reacción. El tratamiento consiste en la prevención, en la educación para saber gestionar la reacción alérgica en caso de exposición fortuita a los alérgenos y en el tratamiento nutricional del paciente. El objetivo de la inmunoterapia por vía oral es restablecer la tolerancia al alimento y constituye el tratamiento etiológico de la alergia alimentaria.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Alergia alimentaria, Alérgeno alimentario, Dietética, Inmunoterapia, Protocolo de asistencia y de urgencia, Anafilaxia, Esofagitis eosinofílica, Síndrome de enterocolitis inducido por las proteínas
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?