Índice Suscribirse

Sospecha de infección bronquial y pulmonar aguda en el paciente inmunocompetente (exceptuando la COVID-19) - 14/11/22

[6-0700]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(22)47176-5 
G. Voiriot a, b , F. Schlemmer c, M. Fartoukh a, b
a Service de pneumologie et réanimation, Hôpital Tenon, AP-HP, Université Pierre-et-Marie-Curie, 4, rue de la Chine, 75020Paris, France 
b Sorbonne Université, 4, place Jussieu, 75005Paris, France 
c Antenne de pneumologie, Réanimation médicale, Groupe hospitalier Henri-Mondor, 51, avenue du Maréchal-de-Lattre-de-Tassigny, 94000Créteil, France 

Resumen

La infección respiratoria baja se define como una enfermedad infecciosa de las vías aéreas subglóticas. La neumonía aguda constituye el principal cuadro nosológico. Su incidencia anual está estimada en cinco casos por cada 1.000 habitantes en Francia, por ejemplo, donde se trata de la primera causa de fallecimiento por enfermedad infecciosa. Si las bacterias constituyen el primer grupo de patógenos implicados, también se han observado virus respiratorios en las vías aéreas en el 33-50% de los pacientes. La epidemiología bacteriana varía en función del contexto y la gravedad. El neumococo es siempre la bacteria predominante. Se debe considerar la existencia de Pseudomonas aeruginosa en caso de enfermedad estructural del pulmón. La sospecha clínica de neumonía se basa habitualmente en la asociación de signos sistémicos de infección y signos respiratorios. Salvo en los casos estrictamente ambulatorios, son necesarias pruebas de imagen torácicas para establecer el diagnóstico positivo. La tomografía computarizada presenta un interés creciente, en particular en caso de discordancia clinicorradiológica. La ecografía torácica, como complemento de la auscultación y de la radiografía torácica, resulta útil para el diagnóstico positivo y sobre todo para el control evolutivo bajo tratamiento. El estudio microbiológico depende de la gravedad. En el paciente hospitalizado, se aconseja realizar un análisis citobacteriológico de una muestra de esputo. En la actualidad, la reacción en cadena de la polimerasa multiplex constituye la herramienta de referencia para identificar virus respiratorios. Es primordial la valoración de la gravedad durante el tratamiento inicial de la neumonía. Permite determinar el lugar para realizar el tratamiento adaptado, mediante la gestión razonada de los recursos. Esta etapa es muy importante, ya que determina el pronóstico. Se han desarrollado escalas y modelos de predicción para ayudar al médico en la toma de decisiones de hospitalización e ingreso en cuidados intensivos. En la neumonía, la antibioticoterapia inicial es probabilista y depende, por una parte, de la gravedad del paciente y, por otro lado, del conocimiento de la epidemiología bacteriana. La precocidad de la antibioticoterapia es un factor pronóstico, a fortiori en caso de neumonía grave. De manera ambulatoria, la antibioticoterapia comienza una vez sospechado el diagnóstico, pero en el hospital se iniciaría en las horas siguientes al ingreso; no debe retrasarse por la realización de estudios diagnósticos. En caso de shock séptico o, de manera más amplia, en presencia de elementos de gravedad que indiquen la necesidad de tratamiento en cuidados intensivos, la antibioticoterapia se iniciará en la hora siguiente a la sospecha diagnóstica. Una vez comenzada, la respuesta al tratamiento será reevaluada precozmente, a las 48 horas de su inicio. Conviene entonces adaptar la antibioticoterapia en caso de diagnóstico bacteriano de certeza, es decir, reduciendo siempre que sea posible su espectro. La duración habitual de la antibioticoterapia en la neumonía aguda es de 7 días. Algunos datos microbiológicos pueden sugerir un tratamiento más prolongado. Por el contrario, se han propuesto estrategias de suspensión precoz de la antibioticoterapia, siempre que la evolución clínica inicial sea favorable o que la cinética de la procalcitonina disminuya.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Infección respiratoria baja, Neumonía aguda adquirida en la comunidad, Bronquitis aguda, Bronquiolitis


Esquema


© 2022  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Neumotórax espontáneo
  • P. Le Guen, B. Crestani, P. Mordant
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Insuficiencia respiratoria aguda
  • S. Demiri, A. Demoule

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.