Interés de la detección sistemática del cáncer de próstata - 25/08/22

Resumen |
El cáncer de próstata (CP) es el tumor sólido más frecuente en los varones; se estima que, en 2018, se diagnosticaron 50.400 nuevos casos en la Francia metropolitana. El pronóstico del CP ha seguido mejorando desde finales de la década de 1990, debido al efecto combinado de la detección precoz, que permite diagnosticar el cáncer dentro de su ventana de curabilidad, y de la mejora de su tratamiento. La edad, la etnia afrocaribeña y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo. No se recomienda la detección sistemática y organizada de la población general, ya que se ha asociado a un riesgo de sobrediagnóstico de las formas indolentes y a un exceso de tratamiento. La estrategia de detección, basada en la evaluación del antígeno prostático específico y el tacto rectal, se dirige a los varones a partir de los 50 años con una esperanza de vida superior a los 10 años. Esta estrategia, en línea con las recomendaciones de la Association Française d'Urologie, se ha asociado a la disminución de la mortalidad específica. El principal avance en el diagnóstico del CP se debe a la aportación de la resonancia magnética, ahora recomendada antes de cualquier serie inicial de biopsias prostáticas y que permite mejorar la detección de los CP significativos.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Cáncer, Próstata, Detección precoz, PSA, RM
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?