Uveítis - 25/08/22
Resumen |
El término de uveítis designa patologías en las que intervienen mecanismos inflamatorios y/o infecciosos en el interior del ojo, al nivel de la úvea. Engloba enfermedades muy heterogéneas, cuyo diagnóstico, pronóstico y tratamiento son muy diferentes. La uveítis anterior aguda asociada al antígeno leucocítico humano (HLA)-B27 es la más frecuente. Es una uveítis muy sintomática, en la que el dolor ocular, el eritema ocular, la fotofobia y la disminución de la visión alertan al paciente y le llevan a consultar. Esta presentación clínica suele ser bien conocida de los médicos y de los oftalmólogos. Sin embargo, hay otras uveítis que merecen ser conocidas. Es esencial conocer la heterogeneidad de las situaciones clínicas y no dudar en proponer la realización de una exploración oftalmológica cuando se sospeche una uveítis. Desde el punto de vista del pronóstico, algunas uveítis deben conocerse, porque pueden comprometer el pronóstico visual y, en ocasiones, asociarse también a enfermedades que pueden comprometer el pronóstico vital. La uveítis es una enfermedad que requiere un tratamiento y una vigilancia oftalmológica prolongada. El diagnóstico y/o el tratamiento de una uveítis pueden requerir un tratamiento multidisciplinario en el que colaboren en la mayoría de los casos el internista y el oftalmólogo.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Uveítis, Patologías oculares inflamatorias, Patologías oculares infecciosas
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?