Infiltraciones raquídeas, articulares y periarticulares - 25/08/22

Resumen |
Las infiltraciones, o inyección local de un producto, se realizan con frecuencia, en la mayoría de los casos con un fin terapéutico, pero en ocasiones también con un objetivo diagnóstico (bloqueo anestésico de prueba). Al administrar un tratamiento local, a menudo un derivado corticoideo, en una zona dolorosa, es previsible una eficacia igual, incluso superior, a un tratamiento sistémico, a la vez que se limitan los efectos secundarios. Sin embargo, antes de cualquier infiltración, el médico debe evaluar el balance beneficio-riesgo. Las principales indicaciones son las patologías degenerativas (artrosis), los reumatismos inflamatorios, las lumborradiculalgias, los síndromes de compresión nerviosa y las tendinopatías. En la mayoría de los casos, son una solución de segunda elección, tras un fracaso o una eficacia insuficiente de las medidas generales y terapéuticas no invasivas llevadas a cabo adecuadamente. El objetivo de este artículo es presentar las condiciones generales de las infiltraciones, las moléculas utilizadas, las indicaciones y contraindicaciones, así como las complicaciones posibles relacionadas con el procedimiento o molécula utilizada.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Infiltración, Indicación, Derivado corticoideo
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?