Fisuras anales - 25/08/22
Resumen |
La fisura anal (FA) es un desgarro de la porción distal del conducto anal. Se localiza en la mayoría de los casos en la parte posterior del margen anal. Su diagnóstico es exclusivamente clínico. El síntoma predominante es un dolor, en ocasiones intenso, cuyo ritmo se asocia al de la defecación. La FA se observa al desplegar el margen anal. Es predominantemente idiopática, como consecuencia del paso de las heces duras. El tratamiento de primera línea asocia laxantes, lubricantes tópicos y diversas sustancias que eliminan el espasmo esfinteriano. Cuando se cronifica, la fisura se acompaña de anexos (capuchón cutáneo, hipertrofia papilar proximal). La cirugía puede plantearse después de varios intentos de tratamiento médico. Con independencia de la técnica quirúrgica, puede desarrollarse una incontinencia anal leve como secuela. La dilatación anal se ha abandonado. En caso de hemorragias o de diarrea, incluso intermitente, debe plantearse una colonoscopia. Las ulceraciones anales plantean problemas diferentes, aunque en ocasiones puede haber confusión. Suelen ser múltiples en el marco de una patología dermatológica infecciosa o tóxica, incluidas las infecciones de transmisión sexual. Se debe distinguir en particular la FA de un cáncer ulcerativo o de una lesión perineal en la enfermedad de Crohn.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Fisura anal, Enfermedad de Crohn, úlcera, Esfinterotomía, Anoplastia, Dolor anal, Cáncer de ano
Esquema
☆ | Los anexos indicados en este PDF se encuentran en la versión ampliada del artículo disponible en www.em-consulte.com/. |
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?