Epistaxis: conducta práctica - 19/05/22
![](/templates/common/images/mail.png)
Resumen |
La epistaxis es un motivo frecuente de consulta. Esta hemorragia de origen nasal implica la aparición de una lesión mucosa cuyo tratamiento necesitará a la vez que se logre una hemostasia local y el control conjunto de las enfermedades concurrentes responsables de la gravedad de la hemorragia y de su recidiva (trastornos de la coagulación, hipertensión arterial). La hemostasia local puede obtenerse mediante electrocauterización, por compresión, con técnicas quirúrgicas de ligadura vascular o mediante embolización por radiología intervencionista. Estos distintos métodos se utilizan según una estrategia en etapas adaptada a la gravedad de la epistaxis y al contexto de aparición. El objetivo de este artículo es proponer un protocolo de tratamiento que se pueda utilizar en la práctica clínica precisando las situaciones que requieren un tratamiento adicional por parte de un otorrinolaringólogo (ORL). Se presentarán los casos particulares relacionados con las enfermedades concurrentes, la edad y el contexto tumoral o traumático.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Epistaxis, Taponamiento nasal, Colocación de mecha nasal, Embolización por radiología intervencionista, Hipertensión arterial, Anticoagulación, Rendu-Osler-Weber
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?