Reflujo gastroesofágico - 13/05/22
Resumen |
El reflujo gastroesofágico (RGE) es una afección multifactorial, muy frecuente, que conlleva unos costes sanitarios elevados. Su tratamiento depende de su presentación clínica. Los pacientes menores de 50 años que presentan síntomas típicos sin signos de alarma pueden tratarse sin pruebas complementarias, en la mayoría de los casos con inhibidores de la bomba de protones. Si existen síntomas atípicos, signos de alarma y/o resistencia al tratamiento médico empírico, está indicado realizar pruebas complementarias (endoscopia esofagogastroduodenal, pH-metría, pH-impedanciometría) para confirmar el diagnóstico y descartar posibles complicaciones (esofagitis, esófago de Barret). Las exploraciones pueden dar lugar a la identificación de un RGE no ácido, cuyo tratamiento está mal codificado, o de un esófago hipersensible. Las indicaciones quirúrgicas deben limitarse a los pacientes que presenten síntomas típicos y cuya calidad de vida obligue a aplicar un tratamiento antisecretor continuo, los que presenten regurgitaciones molestas pese al tratamiento o en caso de reflujo no ácido o poco ácido que responda mal al tratamiento médico. Algunos casos particulares (embarazo, ancianos, sobrepeso u obesidad) requieren un tratamiento adaptado.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Esfínter esofágico inferior, Hernia hiatal, Bolsa ácida, Vaciamiento gástrico, Vaciamiento esofágico, Endoscopia esofagogastroduodenal, pH-impedanciometría, Inhibidores de la bomba de protones, Hipersensibilidad esofágica, Esófago de Barret, Funduplicatura
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?