Neutropenia febril - 13/05/22

Resumen |
La neutropenia febril es una urgencia diagnóstica y terapéutica frecuente en oncohematología. Su tratamiento ha evolucionado recientemente a raíz de diversas recomendaciones de sociedades científicas y a los resultados de estudios de alto nivel de prueba. El diagnóstico y el tratamiento deben ser sistemáticos; la calidad y la rapidez del estudio clínico y mediante pruebas complementarias inicial y la reevaluación al tercer día son los elementos clave. El tratamiento se basa ante todo en la antibioticoterapia, que comporta un betalactámico de amplio espectro y a dosis elevadas. Este tratamiento puede asociar otra molécula (aminoglucósido, glucopéptido, etc.) en algunas circunstancias. Los pacientes de bajo riesgo pueden tratarse en su domicilio. La reevaluación al tercer día de tratamiento antibiótico permite adaptar el tratamiento a una posible documentación. Algunas situaciones de fiebre de origen desconocido autorizan una detención de la antibioticoterapia en pacientes neutropénicos rigurosamente seleccionados. Las otras duraciones del tratamiento se determinan según la gravedad inicial, la documentación clínica y microbiológica, y la evolución de la situación hematológica del paciente. El enfoque sistemático alrededor de estos tres pilares, que son el diagnóstico rápido, la antibioticoterapia urgente y la reevaluación secundaria precoz y minuciosa, permiten un manejo individualizado de esta complicación potencialmente grave, en beneficio del paciente.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Neutropenia febril, Aplasia febril, Antibioticoterapia, Hematología, Oncología
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?