Cirugía de la obesidad: condiciones, objetivos y límites - 22/02/22

Resumen |
En estos últimos años la cirugía bariátrica ha evolucionado con rapidez debido a su eficacia incomparable para la pérdida de peso y las comorbilidades de la obesidad. Sin embargo, provoca un número no desdeñable de complicaciones, en particular digestivas, nutricionales y psicológicas, que requieren a la vez una preparación pluridisciplinar y un seguimiento a largo plazo. Francia se encuentra entre los países que realizan más intervenciones, con 60.000 cirugías al año. Forzosamente, el médico de familia se encuentra por lo tanto enfrentado al tratamiento de los pacientes intervenidos. Su papel es fundamental sobre todo porque el número de pacientes que no vuelven a la consulta tras la cirugía es muy importante, del orden del 50% a los 5 años. Existen muchas dudas en relación con la incidencia y la prevención de las complicaciones nutricionales y digestivas, especialmente con un riesgo de reflujo gastroesofágico y esófago de Barret en las cirugías restrictivas, y un riesgo de oclusión intestinal y carencias nutricionales en caso de derivación intestinal. Los conocimientos actuales no permiten considerar alternativas a la cirugía tan eficaces en un futuro inmediato. Son necesarias una mejor organización de los cuidados y una evaluación de las intervenciones con el fin de mejorar la relación beneficio/riesgo.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Cirugía bariátrica, Bypass gástrico, Gastrectomía vertical, Pérdida de peso, Carencias nutricionales, Complicaciones digestivas
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?