Índice Suscribirse

La caries dental, un problema de salud pública - 18/02/22

[7-1102]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(22)46042-9 
M. Zanini a, b, c : Maître de conférences des Universités, praticien hospitalier - Discipline odontologie conservatrice endodontie, A. Tenenbaum a, c, d : Maître de conférences des Universités, praticien hospitalier - Discipline santé publique, S. Azogui-Lévy a, c, d  : Professeur des universités, praticien hospitalier - Discipline santé publique
a UFR d'Odontologie Garancière, Université de Paris, Paris, France 
b LabNOF EA7543, Paris, France 
c Service d'odontologie, Groupe hospitalier Pitié-Salpêtrière, AP-HP, 75651 Paris, France 
d UR 3412, Laboratoire éducations et pratiques de santé, Université Sorbonne-Paris Nord, 93430 Villetaneuse France 

Resumen

En 2020, el informe sobre la salud dental en el mundo de la Organización Mundial de la Salud afirma que la caries dental sigue siendo un importante problema de salud bucodental y que existen considerables desigualdades en los programas de prevención entre países. La caries es una enfermedad infecciosa y crónica que implica la interacción de varios factores de riesgo biológicos, individuales y sociales. Cualquier estrategia de control de la caries debe tener en cuenta el contexto social y médico y basarse en la eliminación de los factores de riesgo. La evaluación del riesgo de caries de un paciente se basa en la identificación de los factores de riesgo, pero también de los factores de protección. Esto permite adaptar las estrategias preventivas y terapéuticas a la persona. Paralelamente, se pueden desarrollar estrategias preventivas a escala de la población. Los programas colectivos se dirigen al conjunto de la población o a las poblaciones objetivo. Lo más apropiado parece ser un enfoque ecológico, que tenga en cuenta el sistema en su conjunto, los factores individuales y sociales, y que integre un enfoque de riesgo común con otras enfermedades crónicas. Así, los modelos de intervención podrían basarse en un fundamento básico y universal e incluir un enfoque «medicalizado» para las poblaciones más expuestas a la enfermedad, que se consideraría en el marco de los programas de educación terapéutica de los pacientes.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Salud pública, Riesgo de caries, Caries dental, Educación terapéutica, Prevención, Promoción de la salud, Desigualdad social en salud


Esquema


© 2022  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Cuidados paliativos en el adulto: aspectos clínicos
  • D. Varin, M. Levy Soussan, A. Chabert
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Complicaciones de las infecciones dentales
  • S. Laversanne, A.-C. Ray, A. Kbidy, P. Haen

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.