Taquicardias supraventriculares en adultos (a excepción de la fibrilación auricular) - 02/11/21
páginas | 9 |
Iconografías | 7 |
Vídeos | 0 |
Otros | 0 |
Resumen |
Las taquicardias supraventriculares (TSV) son un grupo de patologías rítmicas frecuentes en la práctica clínica y que se originan en las aurículas o en la unión auriculoventricular (AV). Por definición, se contraponen a las taquicardias de origen ventricular con las que no comparten el riesgo hemodinámico y de muerte súbita. Las principales arritmias agrupadas bajo este término son la fibrilación auricular, los cuadros de flutter auricular, las taquicardias auriculares, las taquicardias de la unión y las taquicardias sinusales. El mecanismo fisiopatológico, la prevalencia y la asociación con la cardiopatía subyacente difieren mucho entre estas distintas TSV. Sin embargo, estos diferentes aspectos deben estar bien integrados ya que condicionarán las respectivas modalidades de tratamiento de cada una de estas patologías. Su diagnóstico suele ser electrocardiográfico, pero puede requerir investigaciones más complejas como la exploración electrofisiológica. Su tratamiento puede basarse únicamente en la vigilancia, en la introducción de tratamientos farmacológicos antiarrítmicos o en la aplicación de procedimientos de ablación, dependiendo del tipo de trastorno del ritmo presente y de su tolerabilidad.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Taquicardias supraventriculares, Flutter auricular común, Taquicardias de la unión, Taquicardias auriculares, Taquicardias sinusales, Antiarrítmicos, Ablación
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?