Patologías médicas potencialmente malignas de la mucosa oral - 27/10/21
páginas | 6 |
Iconografías | 11 |
Vídeos | 0 |
Otros | 0 |
Resumen |
El término «precanceroso» debería dejar de utilizarse y sustituirlo por el de «potencialmente maligno», que refleja mejor una evolución nada sistemática. Entre las afecciones potencialmente malignas, la leucoplasia es la más frecuente y la eritroplasia es bastante rara. Siempre se definen por exclusión de lesiones blancas o eritematosas de origen conocido. A pesar de los numerosos avances de la biología molecular, actualmente no existe ningún marcador que permita predecir la transformación maligna en la práctica. Cuando es posible, el tratamiento principal de estas lesiones es quirúrgico, haya o no displasia, que es un concepto puramente histológico. No se sabe si esto realmente previene la aparición del carcinoma epidermoide, el principal cáncer de la mucosa oral. La transformación maligna del liquen plano oral, que es muy inferior que la de la leucoplasia, es más conocida. Actualmente no existe ningún tratamiento que pueda prevenirla. Otras afecciones potencialmente malignas, la fibrosis submucosa, la queilitis actínica, el lupus y las inmunodeficiencias son mucho más raras.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Mucosa oral, Cáncer, Transformación maligna, Leucoplasia, Eritroplasia, Liquenoide
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?