Trastornos motores transitorios - 01/03/21
páginas | 9 |
Iconografías | 2 |
Vídeos | 0 |
Otros | 5 |
Resumen |
Los trastornos transitorios motores se manifiestan por déficits motores, trastornos de la coordinación o, con menor frecuencia, movimientos anormales. Por analogía a la definición clásica de los accidentes isquémicos transitorios (AIT), los autores abordan en este artículo los síntomas regresivos en menos de 24 horas. El AIT constituye la principal causa de los trastornos transitorios motores por su frecuencia y gravedad con riesgo de recidiva en un tipo de accidente isquémico establecido. Se trata de una urgencia diagnóstica y terapéutica que se basa en la anamnesis, ya que con frecuencia los síntomas han desaparecido. El carácter súbito de un síndrome vascular sugiere un AIT que requiere la realización, en unidad neurovascular o clínica especializada en AIT, de un estudio etiológico con prueba de imagen cerebral que descarte un diagnóstico diferencial y permita el inicio de un tratamiento antitrombótico, de una prueba de imagen de los troncos supraaórticos arteriales para descartar una estenosis carotídea quirúrgica y de un electrocardiograma (ECG) para descartar una arritmia embolígena en particular. El estudio clínico puede sugerir otras causas. La epilepsia puede manifestarse por mioclonías breves y estereotipadas. Se debe descartar una lesión intracraneal en la prueba de imagen con la ayuda del electroencefalograma. Se puede sospechar una hipoglucemia muy especialmente en un paciente diabético que presenta signos vegetativos y neuroglucopénicos, pero debe descartarse de forma sistemática en todos los casos (glucemia capilar). Una claudicación con aparición de una paraparesia lesional que limita la marcha asociada a un síndrome raquídeo y signos infralesionales, sensitivos y esfinterianos sugieren una compresión medular. Se debe en este caso realizar de forma urgente una resonancia magnética (RM). Es posible observar otras causas, más infrecuentes o con menor impacto terapéutico, donde el contexto del paciente a menudo aporta información.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Hemiplejía, Ataxia, Accidente isquémico transitorio, Mioclonía, Epilepsia, Claudicación medular
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?