Índice Suscribirse

Relación médico-paciente en la enfermedad crónica - 04/12/20

[1-0037]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(20)44313-2 
A. Grimaldi
 Service de diabétologie-métabolisme, Groupe hospitalier Pitié-Salpêtrière, Paris, France 

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

páginas 6
Iconografías 0
Vídeos 0
Otros 0

Resumen

El paciente con una enfermedad crónica debe aprender a conocer su enfermedad y manejar su tratamiento. Para ello, debe adquirir nuevas competencias, no sólo teóricas, sino prácticas, es decir, aplicables a su vida diaria. También es necesario que el paciente haya aceptado su enfermedad, es decir, haya realizado el duelo del yo no enfermo previo y haya aceptado su diferencia con los demás. El tratamiento de los pacientes con una enfermedad crónica requiere por lo tanto una triple competencia: biomédica y terapéutica, pedagógica y psicológica. La relación cuidador-cuidado en este tratamiento depende de una colaboración entre adultos, aunque la relación no deje de ser asimétrica. Esta colaboración representa una ruptura en relación con los dos modelos antiguos: por un lado, el modelo paternalista que infantiliza al paciente y, por otro lado, el modelo objetivante-científico que reduce al paciente a su enfermedad. Sin embargo, este nuevo modelo de colaboración no se puede reducir a un modelo «informativo-explicativo» que transforma al personal sanitario en un técnico que ofrece cuidados y al paciente en un simple consumidor. Por el contrario, no debe caer en el relativismo, eliminando la asimetría relacional y admitiendo todas las conductas de riesgo del paciente en nombre del respeto a su autonomía.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Cumplimiento, Educación terapéutica, Ansiedad, Mecanismos de defensa, Colaboración


Esquema


© 2020  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Grupos Balint
  • A.M. Bousidouyre Magnier, A. Soares
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Construcción del procedimiento clínico
  • O. Steichen, B. Ranque

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.