Aspecto psicológico de las dermatosis - 29/07/20

páginas | 7 |
Iconografías | 2 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
Las dermatosis afectan a la piel, órgano absolutamente singular por sus inveterados vínculos, numerosos y complejos, con la psique. Estos vínculos, en particular, contribuyen a que la piel sea un órgano privilegiado de la vida de relación. Los intercambios táctiles tempranos entre la madre y su hijo son indispensables para un desarrollo somático y psíquico armonioso de este último. La piel participa en la formación de una imagen propia coherente, acompañada por los sentimientos de autoestima y de solidez de los límites corporal y psíquico, lo que define el narcisismo de toda persona. Estudios realizados sobre calidad de vida han confirmado y comienzan a cuantificar el alcance de la repercusión que tienen las dermatosis en la vida psíquica de los pacientes y, a veces, de su entorno.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Dermatosis, Enfoque psicológico, Relación médico-paciente, Gestión psicosomática, Trastornos psíquicos y piel
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?